¿Y la Cheyenne, Apá?… En México la publicidad ha logrado comerciales tan bien diseñados o conceptualizados que llegan a incidir en los modismos o dichos de la época. Ejemplos hay muchos, como “los bien armados” de Volkswagen de los sesenta, “te peinas cuñao” del INE de los 90, y “¿Y la Cheyenne, Apá?” de Chevrolet de los dos mil. Son claros ejemplos de cómo la publicidad puede irrumpir en el imaginario de la sociedad. En el comercial, el ranchero orgulloso mostraba su rancho a su vástago y decía: “un día todo esto será tuyo”, señalando a las tierras. El niño se volteaba a ver la troca del papá y reflejando que de todo lo que el padre tenía, lo que más le importaba era el vehículo. Inocentemente preguntaba: ¿Y la Cheyenne, Apá?
Los mexicanos lo convertimos en un remake de “¿Y tu nieve de limón?” del siglo XX, como diciendo “esto es más importante o pesa más, no me quiera engañar”.
Esto lo traemos a colación ahora que los legisladores republicanos en plena campaña politiquera para el 2024 quieren promover una iniciativa de ley que sancione a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas por la gran cantidad de muertes que existen en su país por el abuso del consumo de drogas.
Pretenden que al ser consideradas como terroristas, les dé el permiso tácito de intervenir con su ejército en contra de los carteles en territorio mexicano, lo cual, en defensa de nuestra soberanía y no de los carteles como pudiera parecer, sería totalmente inadmisible.
Sustentamos esta tesis de soberanía en que su obligación primaria sería vigilar el consumo en su propio país. Los muertos por sobredosis son culpa del vicio que se ha fortalecido en su cultura, glorificado por Hollywood y pregonado por sus propios cómicos en sus medios de comunicación: cine, televisión, radio y redes sociales.
Tienen la obligación de combatir a sus propios distribuidores dentro del territorio norteamericano, tales como los vanagloriados Hell Angel’s, forajidos motociclistas que incluso editan una revista mensual.
Su membresía se extiende desde el Pacífico hasta el Golfo de México, desde sus fronteras sur hasta sus fronteras norte y cuenta con miembros que van desde ejecutivos empresarios hasta asesinos y malhechores que financian su propio vicio con la distribución nacional de los enervantes. También hay organizaciones que manejan redes de distribución dentro y fuera de las cárceles estadounidenses, desde el interior de las prisiones, como los Barrio 13, La M, los mismos Aztecas y Mexicles que fueron creados en cárceles norteamericanas.
También hay organizaciones como los White Power Saxons y cualquier otro tipo de organización como la National Rifle Association, que promueve y garantiza la compra y venta de armas sin casi ninguna restricción y que han sido culpables indirectos de cuanta matanza y tiroteo se han dado en las escuelas, centros comerciales y eventos públicos.
Han cabildeado con cientos de millones de dólares las campañas de políticos que protejan la venta ilimitada y sin control de las armas en Estados Unidos y que han resultado en asesinatos múltiples sin sentido, donde miles de norteamericanos inocentes, niños y niñas incluidos en tiroteos al azar organizados por personas mentalmente inestables que jamás podrían haber recibido permisos ni armas en la mayoría de los países del mundo, mortandad que exportan al mundo con la venta irrestricta de sus armas a las organizaciones criminales del mundo.
El día que limpien los patios de sus casas, podrán asomarse a los de sus vecinos y opinar, recuerden que para tener la lengua larga hay que tener la cola muy corta y los norteamericanos se enredan y tropiezan en la propia, realmente no están en condiciones de enjuiciar a los demás si no empiezan por limpiar sus calles de adictos, maleantes, traficantes y vendedores indiscriminados de armas.
Ganará quien sabe cuándo luchar… La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador eliminar en la Mañanera del 27 de marzo, el contenido en el que se refirió a un “Plan C” con un llamado a la ciudadanía para no darle un solo voto al “bloque conservador”, haciendo referencia a que fue el mismo plan electoral del 2018, con lo que violó sus deberes constitucionales.
La senadora panista Kenia López Rabadán y el PRD interpusieron una queja en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por haber vulnerado los principios de equidad y neutralidad en la contienda, con llamados expresos al voto en su conferencia de prensa del 27 de marzo.
En esa conferencia, el presidente dijo que “hay un ‘Plan C’, que no estén pensando que se terminó todo. Es que no se vote por el bloque conservador, para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el ‘plan C’, ya lo aplicamos en 2018 y fue el pueblo el que dijo ‘¡basta!’ y se inició la transformación”.
Lo que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral determinó que sí constituye una posible violación porque existe un llamado expreso al voto, en el contexto del proceso electoral de Coahuila y del Estado de México.
La consejera presidenta de esta comisión Adriana Favela coincidió en que “estas expresiones en el marco de las elecciones del Estado de México y Coahuila es lo que daña porque los servidores públicos tienen la obligación de mantener su imparcialidad, máxime si se trata del presidente de la República”.