Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

Entre mula y mula, solo se oyen patadas… Existe una revocación de mandato para Cruz Pérez Cuéllar, promovida por supuestos activistas juarenses que la firman como José Luis Olivas Salgado, Juan Gabriel Rodríguez, José Arturo Besne Medina y Avelino Flores Casas. Según los medios de información de la capital del estado, estos activistas están muy ligados a Juan Carlos Loera y debido a esto, se interpusieron demandas en contra del Delegado Federal por 31 millones de pesos, presuntamente desaparecidos como por arte de magia de los presupuestos de los programas de apoyo a los adultos mayores. Esto fue denunciado por un exempleado de la delegación con el nombre de Hugo Reyes Esparza.

Este golpeteo político con el que se inicia la guerra sucia por la presidencia municipal de Ciudad Juárez, muy bien pudiera ser gestado en el seno de algún partido político. Esto podría ser una maquinación maquiavélica para debilitar a los candidatos más fuertes, ambos pertenecientes a Morena, para salir después de la batalla con un candidato impoluto y sin pecado original concebido, quien fácilmente llevará agua a su molino, destruyendo al sobreviviente de la enlodada que se den los candidatos o precandidatos del partido en el poder.

Por eso, los interesados deben ser muy inteligentes y cuidadosos en sus formas de conducción y saber mantenerse en la simpatía de la población, dando a conocer sus mejores obras y acciones. No deben perder de vista que varios interesados en la presidencia municipal y que quieren causar el mayor daño posible en Morena. 

La tragedia es un dolor para los que sienten y una lección para los que fallaron… Luego de la gran tragedia ocurrida en el Instituto Nacional de Migración donde perdieron la vida 40 migrantes y quedaron lastimados otro tanto no solo los juarenses estamos impactados y de luto, la noticia causó pena a nivel nacional e internacional.

Desgraciadamente las condiciones y las circunstancias en que se dio esta dolorosa tragedia exhiben la falta de caridad humana cada vez más patente en nuestra comunidad fronteriza, porque migrantes siempre hemos tenido y nunca habíamos vivido una desgracia tan grande.

Cierto es que hubo una negligencia criminal que debe ser castigada, caiga quien caiga y tope donde tope. 

Hoy como siempre los gobiernos han dejado en las asociaciones no gubernamentales el peso de la ayuda a los que, en condiciones de hacinamiento y hambre sobreviven en nuestra frontera.

Lo más lamentable de esta triste situación es que funcionarios de gobierno y políticos rápidamente aprovecharon para repartir culpas a diestra y siniestra pero todos con el afán de evadir la responsabilidad.

Cuando al malagradecido  se le olvida quien lo ayudó, la miseria le refresca la memoria… El Consejo General del Instituto Nacional Electoral impuso sanciones a diversos partidos políticos al resolver siete procedimientos administrativos sancionadores, oficiosos y de queja en materia de fiscalización. En sesión extraordinaria, el consejero Jaime Rivera, presidente de la Comisión de Fiscalización, explicó que se trata de cinco procedimientos oficiosos y dos de queja.

De las siete resoluciones, en tres casos los procedimientos se declararon fundados al acreditarse irregularidades en cuanto al origen, monto, destino y aplicación de los recursos de los sujetos obligados.

“Se acreditaron conductas como aportaciones de entes impedidos, egresos no reportados y omisión de presentar informes de precampaña. En cuatro casos se propone declarar infundados, ya que no se acreditó la comisión de infracciones en la materia”, detalló.

Entre las multas, destaca la impuesta al Partido Revolucionario Institucional de 97 millones 916 mil 665 pesos, debido a que el partido recibió en 2015, de manera ilegal, recursos públicos en efectivo de la Secretaría de Hacienda del gobierno del estado de Chihuahua, por más de 39 millones de pesos.

Al respecto, el Consejero Jaime Rivera puntualizó que en este procedimiento se investigaron aportaciones de la Secretaría de Hacienda de Chihuahua al PRI y se acreditó plenamente que esta instancia de gobierno entregó esos recursos: “Se trata de una cadena de hechos probados y algunos indicios que concatenados brindan pruebas y convicción sobre esta infracción. Se trata de una investigación amplia, muy completa, cuyos hallazgos no han sido desvirtuados por los alegatos de los representantes del partido que, en su legítima defensa, alegan lo contrario”.

Durante el debate de este punto, la representación del PRI propuso regresar el procedimiento a la Unidad Técnica de Fiscalización para su mayor análisis a fin de profundizar aún más la investigación, propuesta que fue respaldada por la consejera Adriana Favela y el consejero Uuc-kib Espadas. Sin embargo, dicha propuesta fue rechazada por mayoría de votos.

Los consejeros José Roberto Ruiz, Ciro Murayama, Claudia Zavala, Carla Humphrey y Dania Ravel se manifestaron en contra de regresar el proyecto ya que, a su consideración, este asunto fue investigado con exhaustividad y cuenta con los elementos probatorios suficientes.

Cuando no nos llueve nos llovizna… México fue castigado por no proteger al pez totoaba y la vaquita marina.

La sanción supone para México pérdidas por millones de dólares de exportaciones, pues son cerca de 3 mil 150 animales y plantas mexicanas las que están registradas en la Convención Internacional de Especies. 

Son productos lucrativos como el cuero de cocodrilo, la caoba, las tarántulas, los reptiles de compañía, los cactus y otras plantas.