
Chango viejo no aprende maroma nueva… Un ser inteligente se distingue por su capacidad de aprender, hay quienes se consideran a sí mismos como personas muy inteligentes y demuestran con sus acciones, que no tienen la capacidad para aprender, asimilar, digerir el mundo que los rodea y adaptarse según las circunstancias.
Todo el mundo sabe que si usted está por abrir un negocio, tiene que investigar qué licencias y permisos requiere para no chocar de frente contra una autoridad que lo sancione o lo cierre por no estar al corriente de sus obligaciones.
Si usted mismo ha sido autoridad, no tiene ni cómo fingir que no lo sabía, aunque el desconocimiento de la ley no lo exime de cumplirla, siempre hay más tolerancia para la bendita ingenuidad que para la flagrante violación de las normas de la comunidad. Parecería pues mentira que alguien que ha sido gobernador de Chihuahua, sea ignorante de que la reglamentación de la ciudad exige que antes de abrir un negocio es necesario que se tramite el aforo oficial después de pasar una inspección de protección civil, para que le otorguen una licencia de funcionamiento, que le permita abrir las puertas de su negocio al público en general.
Resulta que ayer jueves llegaron a la ciudad de Chihuahua, desde la Secretaría de Desarrollo Social Ariadna Montiel, el escritor Enrique Serna, el actor y cinco veces nominado con el premio Ariel Daniel Jiménez Cacho, el senador Gustavo Madero y varias celebridades más para la inauguración de la librería Sándor Márai, en honor del premio nobel de la literatura húngaro, librería propiedad de Javier y Cinthia Corral.
Hasta ahí, todo muy bien, muy chic y cultural, el problema se suscitó porque ayer mismo una brigada de inspectores de la subdirección de Gobernación tenían montado un operativo en el centro histórico de la ciudad de Chihuahua, en el cual cerraron un total de 13 negocios por falta de licencias de funcionamiento, entre ellas la mencionada librería que justo ese día abría sus puertas al público con una serie de eventos culturales y muchos invitados de fuera de la ciudad.
El ex gobernador en vez de morirse de vergüenza por su falta de preparación y el haber arriesgado a sus invitados a pasar un mal rato por su falta de previsión y su evidente desdén hacia el cumplimiento de las ordenanzas de la ciudad, recurrió a su consabida actitud de “plañidera” profesional, quejándose de ser víctima de la persecución oficial del gobierno de Campos Galván.
Ya por ignorancia, ya por simpatía algunos de los invitados se unieron a las quejas si usted quiere hasta por solidaridad con el novel empresario librero. La verdad es que el único culpable de no tener sus papeles en regla es él mismo. Además como ex gobernador solo se expone a que le callen la boca, como bien le contestó Santiago de la Peña, Secretario General de Gobierno del Estado.
“Qué extraño que un ex gobernador desconozca que requiere de un permiso municipal para operar un negocio. Somos ajenos a la inspección que proviene de una autoridad ajena a nosotros”. Total, que Javier Corral tuvo que cambiar de pista su circo y en pleno parque de la revolución en medio del frío, llevó a sus invitados a la presentación del libro de Enrique Serna “Lealtad al Fantasma” en donde Corral, Madero y sus “leales” maldijeron al gobierno de Campos por vengativo, sin que nadie razonara o tuviera los pantalones de decirle que el único culpable de las inconveniencias e incomodidades de sus invitados era él mismo, por hacer un evento sin contar con los permisos requeridos. Definitivamente ya se hizo viejo y nunca aprendió.
El orden es el placer de la razón pero el desorden es la delicia de la imaginación… Para impulsar el desarrollo de un proceso electoral íntegro en la renovación de la gubernatura del Estado de México, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral y el Instituto Electoral, ambos del Estado de México, así como partidos políticos locales y el gobierno estatal, firmaron el Acuerdo por la Integridad Electoral para el Proceso Electoral 2023.
Los firmantes se comprometen a respetar las leyes; apegarse a los principios democráticos; contribuir a la celebración de procesos electorales auténticos, profesionales, imparciales y transparentes, así como a procesar las diferencias a través de los cauces institucionales y pacíficos; tutelar el voto como el principio bajo el cual se expresa la voluntad ciudadana; garantizar reglas equitativas y abstenerse de realizar actos que afecten las condiciones de libertad.
A su vez, el gobernador Alfredo del Mazo Maza se comprometió a atender a instituciones electorales, partidos políticos y organizaciones ciudadanas, con apertura y generar las condiciones necesarias para dar certeza y seguridad a la sociedad mexiquense que el próximo 4 de junio acudirá a las urnas a emitir su voto para la elección de la gubernatura del Estado de México.
Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado presidente del TEPJF, aseguró que en México se ha construido un régimen para garantizar elecciones libres, limpias, transparentes y competitivas, pero aún persisten las malas prácticas que afectan la integridad electoral y que preocupan a la ciudadanía, situación que limita la efectividad y legitimidad de la democracia. Sin embargo, afirmó, el Tribunal Electoral ha trazado un nuevo rumbo para garantizar la libertad de los votantes, estableciendo criterios más firmes para combatir estas malas prácticas.
Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que para que las elecciones sigan siendo creíbles y cumplan con su función civilizatoria es indispensable que las autoridades gubernamentales, instituciones públicas y los medios de comunicación se comprometan a respetar las reglas y no enrarezcan el contexto de las contiendas electorales.