Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

Ya salió el peine… Si usted notó a Javier Corral demasiado nervioso por el caso de “Paquito”, no era porque genuinamente estuviera muy preocupado por la suerte que corra su excolaborador, todo el show y la incada de rodilla ante el presidente, para que le concedan asilo, protección, auxilio y demás indulgencias, es por él mismo, pues él mejor que nadie sabe el cochinero que dejó detrás de sí. 

Si le investigan, saldrá cobre por donde rasquen, arrastra una cola tan larga que lo difícil es no pisarla pues la dejó enredada por todo el estado. Tan es así, que el diputado local Mario Vázquez Robles, Coordinador de la Bancada Panista declaró que la Auditoria Superior del Estado, presentó en el 2019 una investigación a un muy probable y muy considerable desvío de fondos realizado por la administración de Corral Jurado quien contrató y pagó 98 millones de pesos por una simple asesoría fiscal, con el propósito de renegociar las deudas bancarias del estado. 

Agregó el diputado que en los estudios de la Auditoría Forense se detectaron varias y graves irregularidades en la contratación de la mencionada “asesoría”. 

Si se le da puntual seguimiento a todas las injerencias de Corral en las supuestas adquisiciones y gastos de insumos y servicios, aflorarán muchas, repetidas y graves inconsistencias tales como: los 800 millones de pesos que supuestamente se gastaron en una publicación propia del estado en que no se justifican más que el 20% de lo supuestamente gastado en sus ediciones y los cientos de millones de pesos gastados en una estación de televisión permisionaria en la Ciudad de Chihuahua que por ley no podía vender publicidad ni producciones y que facturó durante los cinco años del Gobierno de Corral. 

Además del consabido desaseo administrativo con el que se gastaron miles de millones de pesos en la Supuesta Construcción y Operación de los BRT de Ciudad Juárez, que aún hoy no están ni terminados ni funcionando y en los que se modificaron los planes estructurales aprobados, abaratando su construcción, pero incrementando el gasto presupuestado de una manera artificial e inexplicable. 

Pero, volviendo a los resultados de las auditorías a la supuesta “asesoría”, el Coordinador de la Bancada Panista declaró que se le dará seguimiento a la investigación, que ya se han solicitado varias aclaraciones de los responsables, pues los documentos en los archivos no soportan la comprobación de gastos tan altos, además de varias infracciones de procedimiento, pues es la misma ASE la que reporta que la documentación aportada por la administración pasada no solo no avala el monto de lo gastado, sino que además revela que el procedimiento de asignación empleado queda en entredicho, pues el contrato con López Elías Finanzas Publicas S.C. está no solo plagado con faltas administrativas, sino que además aún no se había solicitado la Suficiencia Presupuestaria y ya se habían pagado por Tesorería del Estado 48 millones de pesos y todo esto sin haber solicitado siquiera la revisión del contrato por la Dirección de Adquisiciones y Servicios, por lo tanto nunca existió legalmente ni la revisión ni la aprobación necesaria de tal Dirección. 

Esto compromete muy seriamente a Corral y a varias personas más que integraban su administración. Paquito y una administradora de Comunicación Social ya han sido presentados e imputados ante un juez, pero hay irregularidades detectadas en las actuaciones de Nidia Orpinel por usurpación de funciones y protección indebida a Gema Chávez y Antonio Pinedo Cornejo, en las típicas circunstancias de “yo te cuido las espaldas manito”. Repetimos, con la administración de Corral en donde le rasquen se verá el cobre, en donde empujen saltará la pus.

Uno no siembra lo que quiere, sino lo que puede… El término de Pueblo Cacahuatero suena muy despectivo, sentencia a pobreza, pero la verdad es que el estado de Chihuahua es el mayor productor del cacahuate en el país entero y este producto nos produce bienestar económico y de acuerdo a los expertos de salud cardiovascular a quienes lo consumen. 

El nombre del cacahuate proviene de la palabra Tlacahuatl del Náhuatl el idioma que predominaba en todo el imperio Azteca y sus alrededores y significa cacao de la tierra. Proviene originalmente de Sudamérica y llegó a nuestro país en épocas prehispánicas, los españoles lo descubrieron en los mercados de Tenochtitlan y lo llevaron a Europa y África, con lo que su uso, siembra y cultivo se generalizó en el mundo entero. 

En la fabricación de alimentos se usa mucho en la producción de aceites, mantequilla y harinas, en su empleo industrial se usa para elaborar tintas, cremas y humectantes, en estas épocas de navidad se utiliza para rellenar las piñatas, la preparación de múltiples platillos navideños, rellenos y ensaladas, además de galletas y postres. 

En el estado de Chihuahua se dedican casi 5,000 hectáreas a su cultivo y se cosecha un promedio de 24,000 toneladas, que le generan trescientos millones de pesos. El único estado que nos compite en calidad y cantidad es Sinaloa con 22,000 toneladas, en un lejano tercer lugar Chiapas con casi las 18,000 toneladas, en cuarto lugar Puebla con 10,000 toneladas y en quinto lugar Oaxaca con apenas 5,500 toneladas. Las demás entidades no llegan a mucho como para mencionarlas. La calidad del cacahuate chihuahuense es de exportación en base a los cuidados en el cultivo y la selección de las mejores semillas. Así que la próxima vez que escuche Usted que nos cataloguen como “pueblo cacahuatero” puede Usted contestar “a mucha honra” pues gracias a este grano ancestral incrementamos el producto interno bruto del estado, de una manera muy significativa.