Más corre el galgo que el mastín pero si el camino es largo, más corre el mastín que el galgo… Vaya que ha causado inquietud en la clase política la última encuesta de Rubrum sobre los probables candidatos al Senado para Chihuahua en las elecciones del 2024, porque ya están empezando a posicionarse quienes han llamado la atención del electorado chihuahuense.
Por el PRI los que llevan la delantera son el exmandatario José Reyes Baeza a quien muchos consideran que fue un gobernador que hizo muchas obras públicas en todo el estado, el diputado local Omar Bazán Flores, la exdiputada federal Lilia Merodio y la que fuera candidata a la gubernatura en las pasadas elecciones de Chihuahua Graciela Ortiz.
Por el partido de MORENA arrancan fuertes en la carrera y en primer lugar va como favorito el Delegado del Bienestar Juan Carlos Loera de la Rosa seguido por el senador Rafael Espino que tanta polémica ha causado por haber votado contra el Plan B de la Reforma Electoral.
También por Morena salen a relucir el diputado Armando Cabada, la diputada juarense Andrea Chávez y Juan Ramón Flores, quien actualmente es el Cónsul de México en Washington y ha desempeñado cargos en la SEP y en Relaciones Exteriores con el actual gobierno federal.
Los del PAN que se ven más favorecidos en la encuesta son los diputados federales Rocío Reza y Mario Mata, el senador Gustavo Madero seguidos por el Secretario de Gobierno del Estado César Jáuregui y el diputado local Mario Vázquez quienes han tenido un papel protagónico en la actual administración.
Hay que resaltar que en estos momentos y según la encuestadora Rubrum, a nivel Partido quienes llevan la delantera sobre la intención del voto son el PAN con 38.5% y Morena con el 36.8%. El PRI sale en tercera posición con un porcentaje de 9.7% seguido de Movimiento Ciudadano con 2.7% y el Verde Ecologista con apenas un 1.1% de la intención del voto.
Esto apenas es para empezar a mover el avispero y aunque estamos a dos años de las elecciones no hay que olvidar que el tiempo vuela y los votantes están siempre a la expectativa de lo que hacen los políticos por lo que las preferencias cambian constantemente.
Poniendo los puntos sobre las íes… Es increíble que por sus nexos, filias o complicidades, desde la misma federación se pretenda negarle a los chihuahuenses su derecho a ejercer la justicia y quieran disfrazar de “venganza política” la justa indignación de la población con el exgobernador del estado, el texano Javier Corral, quien no sólo indignó por su falta de competencia, su patente holgazanería y el despilfarro del erario de los chihuahuense, sino además evidenció su desapego a la ley y al debido proceso, cometiendo repetidas vejaciones a los derechos de los presuntos culpables, pues en la mayoría de los casos, sus acusaciones no han podido ser probadas por sus exfiscales y demás cómplices.
Ahora resulta que ante la supuesta percepción ciudadana (será en los pocos simpatizantes y cómplices de Corral) de que el nombramiento del nuevo Fiscal Anticorrupción Abelardo Valenzuela Holguín ha sido para iniciar una cacería de brujas contra el exgobernador Corral, el Bayo anunció que se investigará el estado que guardan las carpetas de investigación que formulara la anterior fiscal, para castigar si las hubiera las violaciones a la ley y los posibles casos de corrupción, ¡caiga quien caiga!
Aunque Corral esté siendo protegido desde México, solo hay que abrir un expediente sobre los gastos del BRT en Ciudad Juárez; lo que se pagó por ellos, las grandes partes que quedaron inconclusas y los destinos del dinero del fideicomiso, para que el pútrido aroma de la corrupción les muestre lo mucho que hay que investigar a Corral Jurado, verdugo de la vialidad juarense.
Valenzuela no puede ni debe limitarse a los casos que dejó inconclusos Gema Chávez, la anterior Fiscal Anticorrupción, pues esta mostró siempre una clara tendencia a proteger a Corral y sus cómplices, por lo que Valenzuela está obligado a ir mucho más allá de las carpetas heredadas de Chávez, tendrá que abrir investigaciones de esta administración contra la muy cuestionable administración anterior y castigar con todo el peso de la ley, el daño al erario del fideicomiso, con el que lejos de ayudar a los juarenses, Corral convirtió las principales calles de nuestra ciudad, en un infierno viviente en donde todos somos torturados a diario a causa de una obra mal planeada, peor realizada y casi cuatro años después de iniciada aún hoy está inconclusa e inoperable.
Por tal motivo, nadie puede salvar del castigo merecido a Corral por tan perverso mal uso del erario público. Corral no permitió que se le investigara o auditara seriamente ni por la ASE, ni por la Fiscalía Anticorrupción, por lo que es la obligación del actual gobierno y del Fiscal recién electo que se inicie una serie de investigaciones y se proceda al respecto para que las cuentas no queden en el revolcón administrativo con el que Corral pretendió cubrirse las espaldas.
El elefante blanco de los BRTS, tanto el primero que supuestamente se remodeló como el adefesio inconcluso de los paraderos del segundo BRT, están ahí en las principales calles de Ciudad Juárez. Sus obras inconclusas, su inoperatividad y la molestia continua que causa a los guiadores juarenses así como las largas filas que antes no existían, son la mejor evidencia que el erario de los juarenses se malgastó, se despilfarró y probablemente se robó.
Ni todo el cinismo de Corral y su verborrea patológica, pueden desmentir la evidencia palpable del fracaso de su proyecto de movilidad urbana y la clara malversación de fondos.