Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

¿Para quién doblan las campanas?… La guerra se acerca por muchos caminos y el mundo ya no será el mismo. La misma historia de la humanidad es la historia de guerras continuas, entre clanes, tribus, feudos, reinos, imperios y naciones. 

Siempre está alguien dispuesto a matar a miles de personas para lograr sus proyectos, los motivos dados son ridículos, fronteras, derechos, democracia, libertad y miles de razones más, pero el resultado siempre es el mismo, la muerte de miles de inocentes para satisfacer los deseos de los pocos. 

Fue un ministro inglés quien acuñó la frase “las guerras las pelean a muerte los jóvenes para satisfacer los caprichos de los viejos” y es verdad, llevo más de medio siglo viviendo en este mundo y no recuerdo una sola década de paz en el mundo entero, siempre hay un conflicto bélico en algún sitio del orbe, a veces por defender la libertad y la patria, otras por causas tan ridículas como cuando El Salvador invadió a Honduras porque según el General que presidía en El Salvador, el árbitro había actuado con deshonestidad a favor de Honduras. 

Llevamos ya más de medio año monitoreando la invasión de Rusia a Ucrania y sabemos que Vladimir Putin se evade tanto de la realidad, que es capaz de detonar la tercera guerra mundial. Invadió y no logró quedarse con los terrenos que pretendía y en el proceso ha cometido crímenes de guerra, con genocidios, crímenes de lesa humanidad y hasta se anexó políticamente 4 territorios en los que ni siquiera tiene el control militar o político.

No contento con ello, ayer declaró que a partir de este jueves las regiones de Donetsk, Lugansk, Jerson y Zaporiyia estarán bajo ley marcial. Lo cual en sí no es de preocuparse porque sus soldados siguen en retirada en todas las regiones antes mencionadas, lo que en casa, en el politburó en Moscú le significa desprestigio y la cada vez más cercana destitución de su gobierno por sus antagonistas políticos. 

Esto lo hace peligroso, pues con ese grado de locura y sin nada que perder, puede decidir hacer efectiva su amenaza de utilizar bombas nucleares en esa guerra y eso seguramente detonará la tercera guerra mundial con los países del occidente enfrentándose militarmente a los del oriente. 

Pero, aunque usted no lo crea es más inminente la guerra entre los mismos protagonistas en Taiwán y China, pues en el congreso del partido comunista de China que concluyó ayer, el presidente de la nación Xi Ping, declaró que ha llegado el momento de reincorporar Taiwán a China, como decimos en México por las buenas o por las malas. 

El presidente señaló: “Trataremos de reunificar nuestro país, reintegrando a Taiwán a nuestra gran nación de una manera pacífica y armoniosa, pero no renunciaremos a la violencia para recuperar lo nuestro”, así que estaremos pendientes de cómo se origina la invasión de China a Taiwán, pues por el satélite se detecta que China ya está preparada para invadir y eso puede iniciar la guerra, así que no sabemos quién o dónde darán la orden, pero de que esto va a reventar es una garantía. 

Mucho ruido y pocas nueces… Mientras que los Chihuahuenses recibimos con beneplácito las noticias de que en el Congreso del Estado decidieron hacer opcional el uso de los cubrebocas, sustituyendo la ley que los hace obligatorios desde el inicio de la pandemia del Covid 19, Tedros Adhamon Ghebreyesus, Director general de la Organización Mundial de la Salud, denuncia que muchos países están bajando la guardia ante el virus, justo antes de este rebrote.

Agregó que han aumentado las posibilidades de que las mutaciones y variantes del virus puedan en determinado momento evadir tanto la inmunidad como la efectividad de las vacunas, lo que promovería la reinfección a través del orbe. 

La información la obtiene de Didier Houssin, Presidente Del Comité de Emergencias de la Organización de Salud, quien declara que no se puede perder de vista que la trayectoria posterior del virus puede cambiar caprichosamente debido a las diferencias genéticas y antigénicas de diferentes pueblos, causando un impacto futuro de contagio de variantes. Por lo pronto, para la mayoría de los Chihuahuenses la nueva ley es un descanso a dos años de martirio obligatorio.

La burra no era arisca, la hicieron… El Instituto Nacional de Estadística y Geografía nos asegura que tras el último monitoreo realizado en septiembre, la percepción de inseguridad en nuestra ciudad se ha venido incrementando hasta llegar a más del 80% de los juarenses que no confían en el trabajo de las autoridades encargadas de proporcionar seguridad a los ciudadanos.

Así es que 8 de cada 10 juarenses se sienten inseguros en la ciudad en la que viven. Esto supera la media nacional de 60% y de la capital del estado en donde 5 de cada 10 chihuahuenses se sienten inseguros. 

No se trata de que en esta ciudad seamos cobardes o más asustones que en el resto del país, se trata de que la gente no ve que nadie ponga en orden a los criminales. En los juzgados están más protegidos que las víctimas y en las calles, mejor ni hablamos. 

Basta solo con decir que el miedo no es gratis, lo que aquí se ha visto y se ve, no lo tapan ni con el discurso cansino de los gobernantes, que solo en sus calenturientas mentes ven que se avanza en el tema de la seguridad. 

Recuerden el meme de “tengo miedo, tengo mucho miedo” que dio la vuelta al mundo hispano parlante en las redes sociales, pues era originario de nuestra ciudad y tenía fuertes bases de realidad para tenerlo. 

Desde el terrorismo del carro bomba, hasta el surreal “Jueves Negro” han acontecido aquí sin que veamos progreso alguno a favor de los ciudadanos. Bueno, mejor hicimos un monumento a las víctimas del algodonal que castigar a sus autores. De ese tamaño está la intención de los gobiernos federales y estatales de brindarnos seguridad, tranquilidad y paz mental.