Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

Nadie sabe lo que pesa el muerto más que el que lo carga… Ha causado mucho impacto en la sociedad la propuesta del coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, quien propone una ley para que las mujeres puedan estar armadas en el estado y anunció que empezarán a realizar foros y parlamentos abiertos para que la sociedad civil y los colectivos de mujeres analicen ese tema y así se plantee ante el Congreso del Estado una Reforma de Ley para que se les permita portar armas.

Ante la indefensión de las mujeres, el abuso de los feminicidas y la indiferencia de las autoridades, la propuesta ha sido bien recibida por la mayoría de la ciudadanía que propone capacitación para el uso de armas antes de recibir el permiso de portación.

Aunque no falta quienes opinan que no es buena idea e incluso se atreven a criticar que las mujeres salgan de noche. Lo que desconocen estas personas es que las mujeres son raptadas en las madrugadas, cuando van o salen de sus trabajos en la maquiladora, o cuando las jovencitas van a las escuelas, pues las “levantan” en las paradas de los camiones, para luego violarlas y asesinarlas.

Le saca sus trapitos al sol… Buena exhibida recibió el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública, ICHITAIP, por el diputado Gustavo De la Rosa Hickerson (Morena), quien reveló que esa dependencia ha tenido una serie de omisiones en materia de transparencia.

Acusa que desde el 2017 tienen más de mil recursos de revisión con carácter de “pendiente” que no han realizado en cinco años, por lo que el titular de esa dependencia, Ernesto Alejandro De la Rocha Montiel, tendrá que explicar por qué no se han realizado esas revisiones.

El tema es bastante grave porque eso representa que hay un delito de omisión por el ICHITAIP, pues pudiera representar que en esas carpetas de revisión pudieran incluso existir delitos de parte de las distintas autoridades que han pasado por la administración pública en Chihuahua.

Explicó el legislador local que desde el 2017 en la página del Ichitaip indica que existen 16 recursos de revisión pendientes de 2017; 49 de 2018; 178 de 2019; 160 de 2020; 327 de 2021, y 317 de 2022, por lo que criticó el actuar de esa dependencia.

Una golondrina no hace verano… Al parecer a la única diputada local por el Partido Acción Nacional que le interesa el tema de la defensa de la vida, la familia en su diseño original y la educación es a Marisela Terrazas, pues aparte de ella ningún otro legislador se ha manifestado públicamente en ese tema.

Terrazas Muñoz exhortó al Congreso del Estado de Chihuahua para que no proceda con la modificación que se pretende realizar en el tema de la educación, ya que es considerado deficiente académicamente hablando y con fines ideológicos afines a la Cuarta Transformación.

La postura de ella se da después de que la SEP anunciara la intención de hacer un rediseño a los planes de estudio y a los libros de texto de nivel básico, en el que invertirá una alta cantidad de recursos económicos y humanos con la intención de imponer una ideología basada en la Cuarta Transformación.

Aquí nomás mis chicharrones truenan… Dicen que lMaru Campos Galván recibió una carta en donde denuncian al actual representante de la COEPI en Ciudad Juárez, Fernando Motta Allen, por acoso laboral. Fue una mujer de etnia rarámuri identificada como Evelyn María Cera Domínguez, de 36 años, quien acusó públicamente de acoso laboral a Fernando Motta Allen, actual titular local de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi).

Resulta que Evelyn trabaja desde hace cinco años en esa dependencia estatal y al ser un enlace entre las personas de su comunidad pidió a Maru Campos una camioneta para que sus hermanos pudieran trasladar las artesanías que ellos realizan para subsistir y para otros menesteres que ellos necesitan.

La petición no fue del agrado de Motta Allen, quien de inmediato empezó a hostigarla, al grado de decirle que por lo que ella hizo estaba suspendida de sus labores indefinidamente, así que ahora Evelyn está a la espera de que el licenciado José Alfredo Díaz de León, quien no labora en la Coepi, le dé instrucciones de lo que procedería con el oficio que fue recibido por Maru.

Le hicieron de chivo los tamales… En redes sociales circula un video en el cual elementos de la Policía Municipal de Chihuahua someten a patadas y puñetazos a un hombre y a su hijo, quienes son músicos de mariachi y fueron detenidos por los agentes cuando se dirigían a su casa tras una jornada de trabajo.

La versión de los quejosos indica que durante la madrugada del domingo, la patrulla municipal se pasó un semáforo en rojo y estuvo a punto de impactar a los músicos. Sin embargo, el agente se bajó muy enojado, les pidió que descendieran de su vehículo y empezó a presionarlos para que “reconocieran” que el conductor estaba borracho, lo cual era falso.

Como el conductor no cedió a las presiones del agente, ambos ocupantes del vehículo fueron sometidos a golpes y le sacaron la cartera al guiador, de la cual dice le robaron 6 mil pesos. Al darse cuenta del robo, el hombre hizo la denuncia al 911 y les mandaron una unidad para revisar la situación, pero fue entonces cuando les dijeron que las cámaras no funcionaban, que tampoco podían ubicar la unidad de los abusadores con el GPS y que era imposible recuperar el dinero. ¡Y esos son los agentes que cuidan a los ciudadanos! Habría que reportarle esto al presidente Marco Bonilla. 

Éramos muchos y parió la abuela… La federación dio a conocer los seis municipios de Chihuahua con mayor índice de violencia en contra de mujeres, la que han catalogado como violencia feminicida y como era de suponerse, Juárez y la capital del estado son las ciudades que más destacan en este listado.

Juárez está en segundo lugar con 4 casos que están siendo investigados por las autoridades, mientras que el municipio de Guadalupe, Nuevo León, figura en primer lugar con cinco casos, en un estado que reporta un incremento considerable en violencia en contra de las mujeres.

También figuran en la lista por feminicidios los municipios de Chihuahua, Batopilas, Guachochi, Parral y Janos.

El triunfo político es la suma del sentido común y la capacidad de  liderazgo… El senador Ricardo Monreal visitó nuestra ciudad y acompañado del alcalde Cruz Pérez Cuéllar presentó su libro “Inversión y Comercio para la Región de América del Norte” en donde explica también los beneficios del T-MEC.

Las declaraciones de Ricardo Monreal en entrevista concedida a Carolina Frederick de XEJTV Canal 50.1 causaron muy buena impresión porque denotan su vasta experiencia en la política económica de México, además de comentar que como fundador de Morena buscará ir por la Presidencia de la República, destapándose en esta frontera que tanto conoce y quiere. 

Fue muy contundente Monreal al decir que él no es de extrema izquierda ni de extrema derecha pues se considera de centro y progresista.