La unión hace la fuerza… El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y nueve gobernadores más crearon un megabloque en contra de las políticas del presidente López Obrador, en cuanto a la reactivación económica durante la pandemia por el Covid-19.
El megabloque conformado por Aguascalientes, Coahuila, Colima Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas anunció la proposición de ideas para generar un plan de reactivación agresivo ante la crisis económica que ha provocado la pandemia sanitaria.
Se dice que tras los enfrentamientos con el ‘pejepartido’, Enrique Alfaro ideó el plan con los mandatarios estatales que componen esta alianza y que cuenta con suficiente fuerza política y económica para contrarrestar el peso político de AMLO, por lo que invitaron a otros gobernadores a unirse a este bloque.
Se unieron Don Juan y su Rosita… El desgobernador rindió un homenaje a las personas que han fallecido por la pandemia del Covid-19, acompañado del delegado de la FGR, Ernesto Badillo Aguilar, entre otros.
El evento se realizó en las instalaciones de la Sedena con un toque de silencio en honor a los caídos previo al informe del trabajo que, dice, realiza contra los enemigos de la paz en Chihuahua.
Llama la atención que en esta ocasión autoridades muy importantes en materia de seguridad aparecieron para la foto, porque en acciones del combate al crimen su participación ha sido casi nula, como es el caso del delegado de la FGR, quuen al día de hoy no ha presentado resultados.
Al nopal solo lo visitan cuando tiene tunas… Quienes no desaprovecharon la oportunidad de salir en la foto fueron el fiscal General de Chihuahua, César Augusto Peniche Espejel; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Emilio García Ruiz y el coordinador estatal de la GN en Chihuahua, Martín Álvarez Maldonado, quienes se mostraron muy respetuosos en la ceremonia de reconocimiento.
Las criticas ciudadanas no se dejaron esperar, particularmente contra la FGE y el titular de la SSPE, pues con los escándalos en esas corporaciones como el desvío de información, los agentes entregados a la delincuencia organizada y los abusos de autoridad dejan mucho que desear.
Si ves las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar… El presidente López Obrador insiste en que hay muchos institutos que fueron creados como simuladores a los que se les entregan grandes presupuestos y por eso señala que uno de los que debería desaparecer es el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Aseguró que está de acuerdo con que se proteja y se combata el racismo y la discriminación, pero que esa labor la puede realizar la Secretaría de Gobernación.
Ante el anuncio de AMLO, es de esperarse que los empleados se pronuncien contra la afectación que les traerá la futura desaparición del Conapred.
Ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón… Las intenciones del presidente de la República van contra los tratados, acuerdos y convenciones unternacionales firmados desde 2003 cuando se creó la figura del Conapdre, denunciaron integrantes del PRI en Chihuahua.
Señalan que la desaparición del Conapred va contra nuestra Carta Magna, las leyes y demás disposiciones que son garantes del derecho a la no discriminación.
López Obrador comentó que no sabía ni siquiera de la existencia del Conapred, por lo que los chihuahuitas someterán un punto de acuerdo para enviar un exhorto al gobierno federal para ver si se desiste de tal decisión.
Crea fama y échate a dormir… Otro escándalo enfrenta el gobierno amañecido, pues una agente estatal fue denunciada y detenida por la FGE, por una serie de robos y allanamiento de morada que a lo largo de varios meses realizó.
A la agente Lorena A. E que pertenecía a la CES, un juez de control le dictó prisión preventiva para iniciar su proceso penal y fue trasladada al Cereso Número Uno en Aquiles Serdán, pues se sospecha que ha participado en varias actividades ilícitas.
Este caso se suma al de otros nueve elementos de la CES que fueron detenidos por los mismos delitos y por asesinato; pero el tema no termina ahí, pues se dice que muchos elementos de la FGE y la CES están involucrados en actividades ilícitas, aunque cuentan con protección de altos mandos.
Más vale aquí corrió que aquí murió… La bancada del PAN en el Congreso del Estado, a través del diputado Fernando Álvarez Monje reconoció que el dictamen de la comisión será negativo para la Reforma Electoral promovida por Javier Corral.
En ese sentido se solicitó un receso con la finalidad de recibir propuestas ciudadanas sobre la iniciativa, para regresar este viernes, cuando se analizará el dictamen sobre la propuesta reforma.
Mucho se ha mencionado que la Reforma Electoral es un capricho más de Javier Corral, pues si se rechaza, el desgobernador no podrá imponer a quien lo cuide cuando termine su quinquenio y ese es el temor del mandatario, que tiene mucha cola que le pisen.
Mejor que haya un loco y no dos… Después de anunciar que en la próxima semana el gobierno federal divulgaría una lista de empresarios que realizaron fraudes millonarios en el sexenio anterior, el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo que están haciendo las paces.
El morenista reconoció que las relaciones entre los líderes empresariales y AMLO se han deteriorado por la pandemia, pero que está en la mejor disposición de arreglar las cosas ante las millonaria pérdida de inversiones.
Monreal aseguró que el “Peje” tiende a cambiar sus ideas y posiciones de manera radical, por lo que no es de dudarse que en próximos días podría arremeter de nuevo contra los empresarios.
El que no tiene y llega a tener, loco se quiere volver… Expertos aseguran que una nueva batalla campal se avecina en el Senado, donde el PAN exigirá la presidencia, pero el “pejepartido” no la quiere soltar tras haberla tenido por dos años.
Los morenistas Martí Batres y Mónica Fernández presidieron el Senado en los dos primeros años y según las reglas que rigen a la Cámara Alta, se debe alternar la presidencia entre los partidos, pero los morenistas se niegan a hacerlo, más ahora que inicia el año electoral y es una posición desde la cual el partido del presidente podrá promoverse.
Al que no habla Dios no lo oye… Los colegios, asociaciones y federaciones de médicos en México reclamaron al Gobierno Federal la contratación de 585 médicos y enfermeras procedentes de Cuba, quienes no cuentan con las acreditaciones que se les exigen a los mexicanos.
Los galenos señalan que los cubanos no tienen ninguna especialidad ni experiencia para el apoyo que se necesita en atención a personas que padecen el Covid-19 que ya ha cobrado la vida de más de 19 mil mexicanos.
La contratación del personal extranjero representa un desembolso de más de 6.2 millones de dólares al gobierno de la 4T, dinero que pudo haberse invertido en mejorar los sueldos y condiciones de los médicos y enfermeros mexicanos, quienes un día sí y otro también se quejan por la falta de medicinas, material quirúrgico y otras necesidades.