Esta fue la gota que derramó el vaso… En qué problema social se encuentra el gobernador Javier Corral luego de que se abriera la caja de pandora, la cual reveló la realidad financiera en la que dejará el estado a la nueva administración encabezada por Maru Campos Galván.
Dos personajes que trabajaron para él señalaron que la deuda que está dejando Corral Jurado sobrepasa lo que ningún chihuahuense se imaginó, pues se descubrió que la deuda que dejará como herencia será de 64 mil 500 millones de pesos.
No hay para pagar la nómina, no hay para pagar a proveedores de servicio y no hay cheque de 650 millones que supuestamente le iban a entregar por parte del gobierno federal para que pudiera resolver en parte el tema de los sueldos y pagos en diferentes rubros.
Luis Aguilar y Carlos Olson, diputados electos, dieron a conocer en rueda de prensa la situación financiera del estado de Chihuahua en respuesta a las declaraciones de la actual administración, en las que se afirmaba que las finanzas del estado se encontraban en buenas condiciones.
Ellos comentaron que el estado se encuentra peor que nunca, la deuda estatal ha crecido de 53,518 millones de pesos desde 2016 a más de 64,514 millones de pesos a la actualidad, echando por tierra las declaraciones del gobierno que está por terminar.
Para ruina y desgracia de los chihuahuenses…No se había querido revelar la multimillonaria deuda que existe con los proveedores, se decía que eran como unos 3 mil millones y que ya se les había adelantado una parte de esa deuda, la cual el gobierno dijo que eran menos de mil millones de pesos.
Pero con la información revelada, no eran mil ni tres mil, son más de 10 mil millones de pesos que los clientes del gobierno en los diferentes rubros no recibirán, lo que significa la ruina muchas empresas y miles de familias chihuahuenses que se verán afectadas al no recibir la liquidación pertinente.
Genio y figura, hasta la sepultura… Ante el escándalo que se dio durante la mañana de este martes, donde se reveló el adeudo que dejará la administración corralista, el mismo desgobernador se vio obligado a tratar de desmentir las publicaciones que se hicieron virales a nivel nacional.
Dijo que era muy lamentable que excolaboradores de él se presten a este tipo de acciones con tal de dañar su imagen y que lo único que hacen es engañar a la ciudadanía con puras mentiras.
Ahora no tenía la sonrisa que siempre sostenía ante las cámaras y medios de comunicación que lo cuestionaban sobre ese tema, e incluso le preguntaron que si estaba dejando peor la situación que como la recibió de manos de César Duarte y sólo se limitó a decir que no, que todo se trataba de noticias completamente distorsionadas.
Además desmintió el señalamiento de que dejaría la caja con saldo negativo a la gobernadora electa Maru Campos Galván o que se hayan ejercido participaciones que le correspondían al gobierno entrante, asegurando que ella tendrá disponibles 12 mil millones de pesos de participaciones e ingresos propios.
Ahora sí que ya será este miércoles cuando venga la réplica, pues anunció que junto con el secretario de Hacienda Arturo Fuentes Vélez, detallará la información que se ha brindado al equipo de transición sobre la deuda a largo plazo, proveedores y otros aspectos para aclarar la polémica; lo que sí es una realidad es que la deuda existe y todo se debe al mal manejo de recursos por parte del gobierno saliente.
Entre gitanos no se leen las manos… Quien anda más feliz que una lombriz es el diputado morenista Benjamín Carrera, pues la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la resolución del Tribunal Estatal Electoral y ordenó realizar al Instituto Estatal Electoral una nueva asignación de las diputaciones plurinominales.
Esto significa que Roberto Lara, Elena Roja, Ana Rojas y Ana Baduy se quedarán sin el hueso que ya estaban saboreando antes de tiempo y que Benjamín Carrera, Francisco Sánchez y Oscar Castrejón mantendrán la plurinominal, como quien dice un buen enroque de piezas.
Bien sabe el asno en qué casa rebuzna… Resulta que ni la Fiscalía General del Estado ni el gobernador estaban enterados que el director de la Agencia Estatal de Investigaciones, Álvaro Serrano Escobedo, tenía una orden de aprehensión por parte de las autoridades federales al involucrarse en una masacre que se dio allá en el estado de Michoacán.
Al jefe policiaco lo señalan de haber participado en el asesinato de 43 personas en el municipio de Tanhuato, Michoacán, durante un operativo en el que se denunció abuso policial y ejecuciones extrajudiciales, pero que al no tener conocimiento de dicha orden de captura Serrano Escobedo sigue en funciones.
Se dice que él huyó del estado después de que se le diera el pitazo que los federales iban por él y que desde ayer dejaron de tener comunicación de todo tipo; al menos eso es lo que se dice al interior de esa fuerza policiaca en el estado; curioso que ahora que está por terminar la administración unos ya están poniendo tierra de por medio.
Se hace como que la virgen le habla… Para el desgobernador de Chihuahua, la postura de rechazo para el regreso al semáforo verde solo es un asunto de politiquería y como siempre solamente son comentarios para perjudicarlo mediáticamente, pues le señalaron que era una medida irresponsable para con los chihuahuenses.
En un principio solo había sido la Coparmex Chihuahua quien se había opuesto a dicha medida que sin duda se llevará a cabo el próximo viernes, también la Canaco se manifestó en contra de esa propuesta de llevar al estado a la semaforización en verde, con la que se eliminarán varias restricciones.
Sin embargo, Corral Jurado ya adelantó que aunque se regrese al verde con este cambio, no quiere decir que se bajen las medidas de higiene como el uso de cubrebocas, la sana distancia y el gel antibacterial; será un verde simulado, así como lo ha sido todo su gobierno en el estado.
Pagar justos por pecadores… En la reunión que se dio entre la gobernadora electa de Chihuahua y empresarios de Ciudad Juárez, se habló de la grave situación financiera en la que se encuentra el estado, donde Maru Campos Galván dio a conocer el panorama tan crítico a la que ella se estará enfrentado al tomar posesión como gobernadora.
Algunos expertos políticos señalan que para que Campos Galván pueda trabajar con los gastos corrientes en el gobierno, tienen que pasar por lo menos unos seis meses; es decir, a mediados del 2022 ya se podría hablar de un desahogo económico. En fin, visto lo visto, salió peor Corral que sus antecesores.