Las cosas en caliente… Dentro de las actividades que realiza la gobernadora electa de Chihuahua, Maru Campos Galván se reunió este jueves con diputadas federales locales así como presidentes municipales y alcaldesas selectas en este 2021.
Ella agradeció a las mujeres y a la secretaría de gobernación por la invitación a participar en este encuentro, en donde mencionó que era un gusto compartir con mujeres guerreras y valientes que trabajan en el beneficio de México.
Esas actividades las realizan con el objetivo de mantener una estrecha relación entre los gobernantes entrantes a fin de poder colaborar durante su administración de manera coordinada, cosa que se había dejado de ver desde hace mucho tiempo.
Si miras mucho atrás, a ninguna parte llegarás… La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó los recursos presentados por los partidos de Morena y Movimiento Ciudadano, así como el recurso presentado por el diputado Benjamín Carrera Chávez en contra de la resolución que permitió la asignación de los diputados plurinominales.
Explicó que dentro del recurso presentado, se apegó a la figura Per Saltum, la cual permite la posibilidad de que un recurso brinque instancias para su resolución, pues justificó que debido a la premura del tiempo, era posible que las pretensiones que él presento no se resolvieran antes de que iniciara la legislatura entrante, la cual tomará protesta el primero de septiembre.
Pero de acuerdo a la magistrada Gabriela Eugenia del Valle Pérez, determinó que debido a que este miércoles el Tribunal Estatal Electoral en el estado de Chihuahua resolvió la impugnación en contra del acuerdo del IEE, los agravios denunciados por los actores ya no existen, por lo tanto no pueden pronunciarse respecto a ese caso.
Por esta misma situación el diputado local por Morena mencionó que analizará junto a sus abogados la posibilidad de demandar a los magistrados del Tribunal Estatal Electoral por el hecho de omitir su pretensión de que el recurso presentado contra la asignación de diputaciones plurinominales fuera resuelto por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
También consideró que el dictamen se tomó sin tomar en cuenta sus derechos constitucionales, luego de señalar que era un acto ilícito, por lo que lamentó que la justicia electoral en el estado está en manos de unas personas con falta de criterio político.
El movimiento se demuestra andando… Un grupo de padres de familia se infestaron afuera de Palacio Municipal allá en la capital del estado de Chihuahua, manifestando su inconformidad por la falta de vacunación a estudiantes de nivel básico, esto previo al regreso a clases este próximo 30 de agosto.
Las personas que se pronunciaron en contra de esta situación son parte de la federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios y no es la primera vez que manifiestan sus inconformidades frente a la Plaza de Armas para exigir que se vacune a todos los que tienen que ir a las escuelas.
Sin duda es una situación bastante compleja, pues tanto alumnos como padres de familia se encuentran en grave riesgo de contagio si es que no cuentan con las medidas sanitarias para su regreso a clases, situación que el gobierno del estado no ha tomado en cuenta.
Buena es la justicia si no la doblara la malicia… Como era de esperarse se aprobó el dictamen en donde se asignan escoltas al gobernador Javier Corral una vez que el culmine su mandato como ejecutivo estatal, esto por parte de la comisión de seguridad.
Lo que llamó la atención en esta ocasión fue que el diputado de Morena Gustavo de la Rosa Hickerson se manifestó en contra de esta comisión y de la Fiscalía Especializada en el Análisis y Evaluación, en donde se avaló la protección de funcionarios de alto nivel.
En la participación que tuvo durante esta comisión él consideró que el dictamen se encuentra incompleto al recoger solamente una pequeña parte de las opiniones vertidas por los expertos y no se consideró la parte técnica en donde se recomienda constituir un equipo especializado para realizar un análisis más efectivo.
También hizo un llamado a que se analizara la situación de los otros ex gobernadores y en todo caso se sometan; espera que la mayoría de los diputados panistas voten en contra ese dictamen ya que considera que ahora son enemigos de Javier Corral.
Le echaron tierra al asunto… “Les aprobaron escoltas pero incumplieron con sus labores”, esto quedó de manifiesto luego de una protesta que realizó la organización denominada Retén Ciudadano, en donde expresan que la Fiscalía General del Estado sólo engañó al pueblo con supuestos trabajos que presentaron ante la ciudadanía.
Ellos señalan que durante todo el quinquenio el fiscal César Augusto Peniche Espejel le dio carpetazo a 15 denuncias que interpusieron diferentes integrantes de este movimiento por abuso de autoridad, las cuales quedaron en el olvido, lamentó Jesús Noriega Morales.
Dijo que la Fiscalía no pudo con los temas de seguridad y eso se ve en el incremento de asesinatos dolosos tanto de hombres como mujeres, además de acciones de secuestro y la agresión constante de agentes de distintas corporaciones a la ciudadanía.
Cuídate de perro que no ladra y de agua mansa… Después de varios días de que elementos de la Guardia Nacional en conjunto con autoridades municipales realizaran operativos de revisión en distintos puntos del Estado, el colegio de abogados señaló que esto es una situación de violación a la Constitución y derecho de los mexicanos.
Sin embargo, esta situación poco le importó al secretario de gobierno quien se burló prácticamente de aquellos que se están quejando de estos retenes, pues de acuerdo a Luis Fernando Mesta, estos filtros ayudan a inhibir los delitos de alto impacto, sobre todos los homicidios dolosos relacionados con la delincuencia organizada.
Por su parte el presidente del Colegio de Abogados Miguel Ángel Franco dijo que se viola la presunción de inocencia, ya que en ese tipo de revisiones se piden documentos personales y pareciera que se les está investigando por alguna situación de delito a los ciudadanos.