Inicio Perspectiva En la Hoguera

En la Hoguera

El buen juez por su casa empieza… Aun cuando en la clínica 62 del IMSS en Ciudad Juárez brindan la información para prevenir el contagio del coronavirus, no la aplican y mantienen hacinadas a las personas sin la debida restricción sanitaria, denunciaron los mismos derechohabientes.

Tienen a la gente afuera sin cubrebocas y sin conservar la sana distancia, pues personal administrativo solo sacó unas bancas para que las personas esperen su turno a la intemperie y el falso plafón del lugar donde colocaron las bancas amenaza con caerles encima en cualquier momento.

¿Será que al director de esa clínica no le han mencionado que debe tomar control sobre el manejo de derechohabientes en esta época de pandemia? ¿O será problema de los empleados que no cumplen las reglas emitidas por la institución médica?

Ojos que no ven, corazón que no siente… El presidente municipal de Jiménez, Marcos Chávez, denunció la falta de apoyo por parte del gobierno amañecido en materia de seguridad para ese poblado, pues desde hace varios días viven con miedo de no saber qué está ocurriendo.

Desde la madrugada del lunes, la caseta de cobro en la vía Jiménez-Camargo se encuentra sin personal tras la muerte de un agente de la Policía Estatal, asesinado durante una balacera entre agentes estatales y grupos armados, por lo cual se permite el libre tránsito de vehículos.

Tanto las oficinas de la FGE como los autos ahí estacionados han sido blanco de balaceras y sufrieron daños de consideración, pero lo que más le duele al alcalde y a los pobladores es porqué no se les da la información real de lo que sucede, pues es evidente que estrategia de seguridad no hay.

Cuando el río suena, agua lleva… La asociación de Médicos, Enfermeras y Empleados del Gobierno del Estado, hizo fuertes declaraciones en contra del personal de salud, al que acusó de no dar los informes reales de las personas contagiadas y fallecidas por el Covid-19.

No es la primera vez que Elvira Quiñónez señala a los encargados de dar la información a la ciudadanía, pues asegura que pacientes con coronavirus se registran con afecciones como bronquitis o neumornía para que no cuenten en la lista oficial de afectados por la pandemia en nuestro estado.

Las declaraciones de la representante de la Asociación de Médicos en Chihuahua reaviva los cuestionamientos de los medios de comunicación a los doctores  Arturo Valenzuela Zorrilla, Leticia Ruiz y Rómulo Gallegos, quienes de forma reiterada evaden las preguntas que se les realizan.

Candil de la calle, oscuridad de su casa… Gran despliegue recibió en medios nacionales el desgobernador de Chihuahua cuando se refirió al asesinato de Isaac Gamboa, ocurrido en Temixco, Morelos, y a quien señala como pieza clave en la llamada “Operación Safiro”. Aseguró que “la impunidad termina eliminando personas incómodas”.

Alfonso Isaac Gamboa Lozano fue titular de la Unidad de Política y Control Presupuestal de la SHCP. Según aseguró Javier Corral, el exfuncionario “se lleva información muy relevante“, pues es un personaje clave para entender la Operación Safiro, un “caso que todavía no está resuelto” y por eso urgió a dar con los autores del crimen.

Lástima que no haya mostrado el mismo interés en resolver los miles de crímenes en nuestro estado, entre ellos el de la periodista Miroslava Breach, cuyos involucrados del PAN ni siquiera fueron investigados. ¿O será que se trataba de lo que él mismo define como “personas incómodas”?

Palo dado ni Dios lo quita… Otra lucha de poderes se ha desatado al interior de la Secretaría de Gobernación ya que debido a los reveses que ha sufrido el partido de la 4T en el tema de derecho a la vida, Olga Sánchez Cordero les dio un jalón orejas a los diputados para que voten ya la despenalización del aborto.

Según la titular de la Segob, las mujeres tienen el derecho de interrumpir el embarazo hasta las 12 semanas de gestación, por lo que los instó a revisar la Constitución Política para ver de qué artículo pueden echar mano para cambiar la Ley y terminar con la criminalización de las mujeres.

Pese a que existen múltiples métodos para evitar los embarazos no deseados y a que el primer derecho humano es el derecho a la vida, el gobierno de la 4T insiste en contradecirse en muchos temas y este es una muestra más de ello. Esperemos a ver cuál será la reacción de grupos pro-vida.

De lengua me como un taco… Con gran algarabía el director general del IMSS, informó durante la mañanera de López Obrador sobre la condecoración por actos heroicos e incentivos que recibirá el personal del sector Salud por la atención brindada a pacientes en medio de la pandemia por Covid-19.

Según el titular de esa institución médica los beneficiados podrán acceder a esos recursos a través de un portal que en breve será puesto a disposición y en el cual se les informará acerca del proceso, así como de la entrega de la Condecoración Miguel Hidalgo y de un primer bono de distinción de 100 mil pesos.

En la teoría se escucha bonito, pero en la práctica es todo lo contrario, pues doctores y personal médico han denunciado la falta de insumos médicos y por eso han tenido que aceptar apoyos de diversas personalidades ya que quien debería de proveerles ha brillado por su ausencia.

Una cosa piensa el burro y otra el que lo arrea… Pese a que desde el inicio de la pandemia el presidente López Obrador ha sostenido que en nuestro país no ha aumentado la violencia de género, los datos revelados por la CNDH dan cuenta de todo lo contrario, pues informó que de enero a la fecha se recibió 56 quejas.

Del total de quejas, 50 se han presentado durante la jornada de susana distancia: 27 en abril y 23 en mayo. También reveló que los hechos están relacionados con acoso laboral, acoso sexual, discriminación, violencia física y obstétrica, violencia familiar y violencia laboral.

Además, es el IMSS la instancia que acumula el mayor número de quejas por violencia de género con 16 denuncias, seguido por la Sedena con ocho casos, pero a pesar de estas cifras el presidente insiste que no hay tal. Seguramente él tiene otros datos diferentes a los de las instancias de su gobierno.

Ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio… La suspensión de los contratos para generación de energías renovables en México sigue dando mucho de qué hablar y ahora fue el director general de la CFE, Manuel Bartlett, quien aseguró que en el tema no hay un mercado, sino “un atraco a la nación”.

“Eso es lo que heredé. Se debe decir que lo que ahora hay no es un mercado, es un atraco a la nación, a la empresa que yo dirijo y no estoy de acuerdo que me roben, que le roben a los mexicanos, porque sería yo responsable por ser una empresa pública y si yo no defiendo a la empresa pública sería sancionado por no defender lo que me han entregado”.

Qué curioso que Bartlett hable de “atracos a la nación” y olvide por completo el atraco en despoblado que su hijo pretendió hacerle al país al vender respiradores a más del doble del precio normal. ¿O será que la acción de su hijo tiene otro nombre?