Inicio Frontera Mental Emociones después del parto

Emociones después del parto

Daniel Martínez.- ¡Hola qué tal! Muy buenos días. Espero te encuentres de lo mejor. Yo soy Daniel Martínez, tu psicólogo, y el día de hoy te voy a hablar sobre las emociones después del parto, un tema que me solicitaron algunas de mis pacientes y mamás a través de mis redes sociales. Y es que se cree que es algo que pasa rara vez, pero créeme, es algo más común de lo que pensamos.

Si tú estás por ser mamá o estás en ello, es importante que sepas que el miedo en este proceso es algo normal. Vienen cosas muy importantes y la presión suele ser muy fuerte; sin embargo, es importante que te prepares y que sepas que es importante tener una red de apoyo, alguien que pueda acompañarte y en quien puedas confiar para hablar y sentirte comprendida.

El cambio físico, los horarios complicados para dormir, el temor a estar haciendo las cosas bien con el cuidado de tu bebé, si la cantidad de alimento es suficiente, no saber qué tiene o porqué llora, querer estar apoyada por el médico 24/7, pérdida de cabello, cansancio, no cumplir con las expectativas que la sociedad presenta en los medios o redes sociales, llorar, estar con los sentimientos a flor de piel, querer renunciar, la presión laboral y económica… ¡En fin! Todo puede sentirse abrumador.

Y lo peor… querer contarlo y no hacerlo por temor a ser juzgada o que alguien tache todo esto como querer llamar la atención o echarle la culpa a las hormonas. ¡Qué injusto! ¿Verdad? Nadie puede decirte qué debes sentir, ni permitas que minimice lo que estás sintiendo. Es tu emoción, es tu proceso y está bien. El primer paso para poder hacer algo con ello es aceptarlo. No estás mal, estás en un proceso natural, acabas de tener un bebé y tu cuerpo cambió y sigue cambiando de golpe.

Pero bien, ¿qué hacemos entonces?

Número 1: Concéntrate en buscar una red de apoyo o asiste a terapia, lo que tú prefieras.

Número 2: Sé consciente que estás haciendo lo mejor que puedes con lo que tienes, no te sabotees, no tienes que cumplir con la expectativa de nadie, no eres una mala madre.

Número 3: Delega labores, nadie lo va a hacer perfecto, así que prioriza el tratar de estar bien, come lo mejor posible, bebe agua, escucha música relajante, esto es un momento y pasará.

Número 4: Cumplir algún sueño nunca ha sido fácil y hoy lo estás haciendo, siéntete orgullosa de lo valiente que eres y lo fuerte para enfrentarte a esta etapa de la vida.

Número 5: Mujer, ¡gracias por dar vida!

No tengo la cura para lo que estés sintiendo, pero espero que estas palabras puedan brindarte esperanza y reconfortarte, aunque sea un poquito en esta etapa.

Y si tú requieres apoyo especializado con este u otro tema, contáctame. A mí me encuentras en FB y YouTube cómo Psicólogo Daniel Martínez, en IG danielmartinez.mx

Y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu fronteramental. Te espero la próxima semana en este espacio de letras en JUÁREZ HOY.