Inicio Frontera El CAVIM brinda atención contra la violencia… aquí más detalles

El CAVIM brinda atención contra la violencia… aquí más detalles

El día de hoy, Irma Casas, directora del Centro de Atención a Violencia contra las Mujeres (CAVIM), le ofreció una entrevista a Carolina Frederick para tratar diferentes temas de interés, especialmente del lado femenino.

Primero que todo, expuso qué es el CAVIM.

Es parte del Instituto Chihuahuense de las Mujeres. Son como los centros que atienden directamente a las mujeres, niñas, niños que están en situación de violencia. Tenemos once CAVIM en todo el estado; los más grandes son los de Chihuahua y el de Ciudad Juárez.

Habló sobre las atenciones que brinda la institución.

“Trabajamos con el tema de violencia contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes, y damos atención psicológica, atención jurídica y atención a trabajo social”.

Mencionó algo que los diferencia del resto de instituciones o centros comunitarios:

“Es una atención muy especializada, o sea, todas las personas que estamos dentro del centro de atención o los centros nos especializamos en el trabajo con mujeres, con niñas, niños en el tema de la violencia; nuestros servicios son totalmente gratuitos”.

Indagó en las acciones que implementa el centro para ayudar a los diferentes necesitados, así como también cuenta que se han esparcido poco a poco, abriendo espacios en diferentes puntos de la ciudad.

“Desde el centro brindamos una atención directa (…) Nosotras estamos ubicadas en la calle 16 de Septiembre, esquina con Guatemala, en la colonia Partido Romero (…) Nosotras estamos ahorita con abrir espacios en centros comunitarios de estatales hacia el suroriente; hemos tenido una buena relación con Smart y nos ha abierto los espacios… es un módulo de atención, a veces estamos en la entrada, pero a lo mejor preguntarles cuándo vamos a acudir”.

Asimismo, subrayó los casos de éxito que ha tenido el CAVIM en cuestiones, sobre todo, jurídicas.

“Nosotras trabajamos principalmente con el tema familiar: recuperación de niñas y niños, divorcios, perdida de la patria potestad. Entonces nosotras de cada 10 casos, 6 los llevamos a término, o sea, porque tenemos todo un procedimiento, todo un protocolo, desde atención o cuando los casos se retiran hacemos llamadas para recordarles que tienen una cita, si es necesario hacemos visitas domiciliarias”.

656 629 33 00 es el número de Gobierno del Estado y 656 680 06 01 y las extensiones son 55 242 y 55240, para comunicarse y pedir ayuda.

Finalmente, le dio un mensaje a quien necesite un apoyo.

“Para mí es muy importante que tengan esperanza, que sepan que hay personas profesionales, especializadas en atender la situación por la que están pasando. Sé que el temor a veces es parte de la vida cuando se vive violencia, sin embargo, tengan esperanza de que pueden salir de esta situación, y que habrá alguien que las acompañe.