MÉXICO- La venta de vehículos nuevos en México se redujo un 12.5 por ciento en abril de este año contra el mes previo, al alcanzar 83 mil 612 unidades, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cifra del cuarto mes del año es superior a las 34 mil 927 unidades comercializadas en el mismo mes de 2020, el peor registro desde que inició la estadística del indicador, justo cuando comenzaba la propagación del nuevo coronavirus en el país, según los datos del Inegi.
En un reporte enviado por separado, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) indicó que la comercialización de nuevas unidades aumentó en los primeros cuatro meses del año un 3.3 por ciento interanual, al llegar a 342 mil 651 vehículos ligeros.
El director general adjunto de la AMDA, Guillermo Rosales, apuntó no obstante que prevalecen los riesgos para la venta interna, también afectada por la carencia de semiconductores para la fabricación de vehículos que se registra a nivel global.
Rosales destacó como punto positivo que se observa un mejor desempeño de la economía del país que el anticipado, lo que podría mejorar más adelante la confianza empresarial y del consumidor.
En 2020, la venta de vehículos ligeros cayó un 28 por ciento en México frente al año precedente, para ubicarse en su menor nivel en nueve años debido la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), aún presente en el país.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desplomó un 8.2 por ciento en 2020, su peor registro desde la década de 1930, por las afectaciones derivadas de la pandemia.
La Secretaría (ministerio) de Hacienda de México estima para este año un crecimiento económico del 5.3 por ciento y proyecta también un mercado interno más fuerte a medida que avance la vacunación contra el COVID-19, iniciada en diciembre pasado.
Xinhua