Inicio Frontera Mental Celos

Celos

Daniel Martínez.- ¡Hola!, Espero estés teniendo una muy bonita semana. El día de hoy te hablaré de un tema que me pediste a través de mis redes sociales y este es CELOS

Los celos, como cualquier otra conducta, está compuesta por pensamientos que provocan diversas emociones como tristeza o enojo y surgen como una respuesta ante el temor de sentir que se pierde algo que se cree de su propiedad, como alguna oportunidad, alguna pareja, alguna mascota o algún objeto.

Los celos más comunes son los que se ven en las parejas, esto no quiere decir que sean los únicos porque los podemos encontrar en cualquier relación interpersonal como las amistades, familiares e incluso laborales; sea cual sea el contexto donde los encontremos siempre causarán conflictos si no se controlan.

Quienes sienten celos, por lo regular son personas inseguras, batallan primeramente con la confianza en sí mismos, tienen dificultad en identificar virtudes y fortalezas que les hagan sentirse válidos, por el contrario, se encuentran muchos defectos y solo se concentran en estas ideas que por lo regular son tan intensas que les producen frustración en sus vidas.

Todos tenemos experiencias de todo tipo, tanto agradables como desagradables, pero las personas celotípicas se enfrascan en las experiencias menos positivas y creen que van a repetir esos resultados, por lo que tratan de protegerse de ello, pero de maneras que no suelen ser favorables.

Con el objetivo de bajar su angustia y sentir seguridad suelen tratar de controlar a las personas de quienes se sienten amenazadas, invierten bastante tiempo en comprobar sus sospechas, que en la mayoría de los casos no tienen fundamento.

Los celos pueden interferir en la vida cotidiana llenando de estrés a la persona celosa y a las personas con quienes convive causando que, en vez de encontrar apoyo y tranquilidad, consiga vivir en ambientes más hostiles, en muchas situaciones toda esta situación puede desencadenar conductas violentas tanto físicas como psicológicas.

Los celos pueden trabajarse en terapia, sanando heridas emocionales, cerrando ciclos del pasado, fortaleciendo autoestima, centrándonos en el presente, haciéndonos responsables de lo que nos toca, identificando que está a nuestro alcance, qué es lo que podemos controlar y qué no, entre algunas otras cosas, pero nada de esto es posible si la persona no acepta que necesita apoyo.

Los celos en nuestra sociedad pueden ser romantizados y creer que son reflejo de amor… Ahora sabes que no, los celos son posesión a causa de inseguridades y si no se controlan, causan mucho daño, tanto a la persona celosa como a quien convive con ella. Seamos más conscientes de la manera en que nos relacionamos y con quién lo hacemos.

Y si tú o alguien que conoces requiere apoyo especializado con este u otro tema, no dudes en contactarme. A mí me encuentras en Facebook como Psicologo Daniel Martinez y en Youtube como Fronteramental.

Y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu FRONTERAMENTAL.