Inicio País Buscan diputados que gobiernos y federación garanticen medicamentos a niños con cáncer

Buscan diputados que gobiernos y federación garanticen medicamentos a niños con cáncer

Gabriela Sodi, diputada federal por el Partido de la Revolución Democrática, presentó una iniciativa de reforma que pretende garantizar los medicamentos oncológicos necesarios para la población infantil. Esto en consecuencia de la escasez de dichos insumos médicos en diferentes hospitales públicos.

De tal modo que San Lázaro publicó el sábado 19 de marzo un comunicado en el que especifica la propuesta de la abanderada del sol azteca, esto porque propuso modificar los artículos 2 y 27 de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.

Esta reforma plantea, en primera instancia, que si algún menor es detectado con esta enfermedad y en la Unidad Médica Acreditada (UMA) que le corresponde ser atendido no cuenta con los medicamentos necesarios para su tratamiento, éste sea transferido a la UMA más cercana que sí cuente con ellos. Además, en una segunda instancia, si ninguna unidad médica cercana al menor contará con los fármacos requeridos para proporcionar el tratamiento, el gobierno estatal y/o la Secretaría de Salud (SSa) federal se verán obligados a garantizar que los insumos médicos lleguen al paciente.

Sodi Miranda expresó que las condiciones adversas al acceso a las medicinas para tratar el cáncer (desatención a niñas, niños y adolescentes enfermos, escasez de medicamentos oncológicos y el menosprecio de las autoridades con los padres que piden dichos insumos) componen un entramado que contraviene a la Constitución, pues impide que se garantice la salud de los menores afectados.

De acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia), en México el cáncer constituye la segunda causa de muerte en menores y la primera por enfermedad en niños de cinco a 14 años, pues esta enfermedad le quita la vida a más de 2 mil niñas, niños y adolescentes al año.

La tasa de mortalidad en menores es de 5.3 por cada 100 mil, mientras que en adolescentes es de 8.5 debido al abandono del tratamiento o por no encontrar el surtido efectivo de medicamentos necesarios.

El Instituto Mexicano del Seguro Social registró que los tipos de cáncer más comunes en este demográfico son las leucemias, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas. Entre 2014 y 2021 se han registrado en Chihuahua 395 casos de cáncer infantil, de los que 109 casos son de Ciudad Juárez, según estadísticas del comportamiento epidemiológico del cáncer en menores de 18 años del sector salud.