Inicio País Avanzamos en las metas del Diálogo Económico de Alto Nivel para la...

Avanzamos en las metas del Diálogo Económico de Alto Nivel para la prosperidad de nuestros pueblos

Para dar seguimiento al Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre los Estados Unidos y México, junto con Michael Bennet, senador de los Estados Unidos, nos reunimos con líderes del sector privado de ambos países para profundizar el camino hacia el futuro de nuestra relación.

El senador Bennet ha servido en el Senado de los Estados Unidos por 14 años y, entre otras responsabilidades, en el comité en el que él participa se encarga de revisar y aprobar el T-MEC, por lo que tiene un rol crucial en su revisión y aprobación.

El diálogo del Senador Bennet con el sector privado ayudó a conocer más a fondo las necesidades de los líderes empresariales y a profundizar la forma en la que trabajamos juntos para transitar hacia las energías renovables y la electromovilidad, fortalecer nuestras cadenas de suministro y la industria de los semiconductores, sacarle más provecho al nearshoring, cuidar a los trabajadores y fomentar la certidumbre a través del T-MEC para atraer más inversiones.

Nuestra relación comercial es tan profunda que nuestros países son sus principales socios comerciales, con un intercambio bilateral en bienes y servicios que superó los 860 mil millones de dólares el año pasado. Para que nuestra relación comercial sea aún más amplia, debemos seguir trabajando en una frontera inteligente, moderna y segura, mientras abordamos la migración como una responsabilidad compartida que lleve a la construcción de un sistema ordenado, seguro y humano.

El CEO Dialogue que se llevó a cabo en Washington, D.C., en el marco del DEAN, reafirmó el compromiso de colaborar con el sector privado y escucharles porque conocen la realidad y sus recomendaciones se traducirán en una mayor competitividad para América del Norte, más empleos y mayor prosperidad para nuestros pueblos. Así, nuestros países aprovecharán aún más la próxima reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que se realizará en San Francisco, California, en noviembre.

Nuestros países viven un momento de cooperación histórico que debemos aprovechar para convertir nuestros retos comunes en oportunidades compartidas. Una forma de seguir avanzando en esta ruta es a través de invertir en la educación de nuestros jóvenes para que construyan su futuro y el de nuestros países, por lo que los intercambios educativos Estados Unidos-México son una gran opción para impulsar sus metas y contar con una fuerza laboral que nos ayude a seguir creciendo y a ser más competitivos.