Daniel Valles.- De entre todos los autos conocidos, el autocuidado es el más importante auto que podamos tener. Esto implica una serie de elementos y disciplinas que deberemos estar dispuestos a cumplir y a realizar. Sin esta actitud, cualquier auto no durará mucho tiempo.
Dentro de estos autos se encuentran la autoestima, la autoconfianza, la automotivación y algunos otros autos, como el autocuidado. De esta forma deseo llamar su atención ante un hecho que tenemos frente a nosotros: El Covid-19, junto con todas sus variantes, la Delta y todas las demás.
“Delta tiene más de 20 diferencias en su composición genética, algunas de las cuales pueden facilitar que la proteína de pico se una a las células humanas y ayude al virus a evadir los anticuerpos. La secuenciación ha demostrado que los casos delta constituyen casi el 70 por ciento de los positivos de COVID en la ciudad de Nueva York”.
Lo mejor que podemos hacer ante el panorama en el país y en el mundo es tener autocuidado. Nadie va a hacer algo por nosotros. No vamos a lograr lo que no nos propongamos hacer.
Sobre todo, cuando los científicos, como Henry Lee, director de genómica del Laboratorio de Respuesta a Pandemias (PRL) detectó la mutación Delta, nos dicen que, “semanalmente, estas definiciones variantes pueden cambiar”. Cuando lo hagan, el software debe actualizarse, las muestras deben volver a analizarse y las autoridades deben averiguar cómo responder.
El ser humano tiene un instinto de conservación. Todos lo tenemos. Todos lo experimentamos. Está presente de manera automática, lo que no significa que tengamos todos el mismo sentido de autocuidado. Eso requiere de responsabilidad y disciplina, elementos que son variantes en absolutamente todas las personas.
El grado de responsabilidad es variante y la disciplina es opcional. Ambos elementos se someten y se sujetan a la voluntad personal. Y es un hecho que, desde lo más alto de la sociedad, hasta lo más bajo, las cosas solo empiezan a cambiar cuando la gente toma o asume responsabilidad.
Por su parte, la disciplina es algo que a poca gente le gusta. Alegan que coarta la libertad. Sin embargo, la más grande libertad que tiene una persona es la de disciplinarse a uno mismo.
La disciplina es parte del autocuidado. Al disciplinarnos nos negamos a algo, a alguien, por algo. Y todo ese algo podría ser nuestra salud o la de nuestra familia. Ese alguien pudiera ser uno mismo. Benjamín Franklin afirmó que es “el negarse a uno mismo, por el beneficio de uno mismo”.
Amigos y amigas, mi comentario de hoy es motivado por una urgencia en motivarles al autocuidado debido al alza del Covid en el país y en nuestra ciudad. Sobre todo, ante las declaraciones del médico Hugo López-Gatell, que como sabemos todos, ha sido el encargado de enfrentar esta crisis pandémica que azota a nuestro México.
Sabemos que la mala labor ejecutada por el funcionario provocó que la pandemia haya sido mayor. Creo que de haber actuado de diferente manera habríamos tenido otros resultados. ¿Como cuáles? Como el número de muertos y contagios. El funcionario estimaba el año pasado como una tragedia el que llegáramos a 60 mil muertos. Vaya forma de mal calcular y de demagogo.
Los muertos hasta el día de hoy son 237 mil 626. Casi seis veces más y 2 millones 709 mil 739 personas contagiadas. ¡Una tragedia, una desgracia! Como el confinamiento preventivo y la exigencia de los protocolos que todos conocemos.
La realidad es que lo primero fue de corto tiempo a nivel general y ligeros, respectivamente. Sobre todo, desde el plano oficial, donde tanto don presidente como el médico fueron la perfecta imagen de lo que no se debía hacer y alegaban una serie de estulticias para el combate de la pandemia y otra de mentiras. Vil corrupción en la gobernanza.
Resultado: los muertos que tenemos, los infectados que aumentan día a día. Ayer en el orden de 16 mil y los últimos cuatro días de 12 mil cada uno. Una economía quebrada, millones de personas desempleadas, miles de empresas pequeñas desaparecidas, una lenta campaña de vacunación, donde la población vacunada aún no alcanza el 20% con todas sus dosis.
Ya he tratado el tema de que toda forma de mentira es una forma de corrupción. Ergo. Sí, el funcionario López-Gatell es corrupto. Mi texto para hoy es motivado por las declaraciones del médico y funcionario que nos ha engañado, que nos ha mentido desde febrero del 2020.
Estas declaraciones tienen que ver con la situación actual de la pandemia después de un año de fracasos del subsecretario. La Tercera Ola no es su culpa, pero sí su responsabilidad y es lo que da motivo para las declaraciones de esta semana.
“Vemos una sociedad cansada, fatigada de tener estos largos meses de epidemia, no puede haber otro confinamiento, lo que le podemos pedir a la sociedad, en términos de reducción de la movilidad, no es lo mismo que en febrero de 2020. “No podemos forzar las cosas y que los mexicanos sufran las consecuencias, la diversidad social y económica tiene consecuencias y al país no es conveniente forzar un confinamiento”, reconoció.
Esto quiere decir que nos toca a nosotros cuidarnos. ¿Cómo? Con la práctica del autocuidado. El que le he descrito ya. Así pues, para que las cosas cambien en nuestro entorno se requiere de responsabilidad individual y de disciplina para cumplir con los protocolos anticovid. Elementos que inician con uno, pero que debe de fluir hacia toda la sociedad. ¿Lo haremos?
(*) Daniel Valles es el Comisionado Internacional Anticorrupción de la OMPP