MADRID- Un estudio realizado por el portal inmobiliario de referencia en España constata un aumento del 30% de este tipo de ofertas respecto al año anterior. Existen diferencias por territorios y la asunción de estos datos no es unitaria entre las asociaciones de empresarios hoteleros, para quienes la lista atañe a un modelo de negocio pequeño y familiar.
Pese al repunte de la actividad turística y la clara mejora respecto al verano de 2020, el impacto de la pandemia en el sector económico por excelencia de España sigue dejándose sentir. Los destinos turísticos más importantes del país siguen lejos de la plena ocupación. Tampoco está abierta la totalidad de los establecimientos hoteleros, en especial aquellos especializados en recibir flujos de provenientes de países que han impuesto medidas restrictivas a los viajes, como Gran Bretaña.
Otro dato que puede reflejar las dificultades del sector hotelero atañe al incremento de este tipo de inmuebles que se ponen a la venta. Según cálculos del portal inmobiliario Idealista.com, a comienzos de agosto la cifra es un 30% superior respecto a la del año anterior en las mismas fechas. En total, hasta 639 establecimientos con licencia hotelera se ofertan ahora, cuando en 2020 eran solo 490. En las zonas de costa el incremento es mayor, un 44% más.
Por regiones, Andalucía, Cataluña y Baleares (con 135, 113 y 67 ofertas, respectivamente) concentran prácticamente la mitad de los anuncios, que en general atañen sobre todo a regiones con zonas costeras, como Comunidad Valenciana (57) o Canarias (47).Por provincias, Barcelona aglutina 65 hoteles en venta, seguida de Málaga (54), Girona (40), Granada (37), Las Palmas (33), Alicante (29), Pontevedra (29) y Madrid (23). Baleares, pese a estar conformada por cuatro islas, es una comunidad autónoma uniprovincial, por lo que sus 67 unidades cabe atribuirlas también a esta distinción por provincias.
Sputnik



