Inicio Frontera Aprueban asignación de nombre náhuatl a fraccionamiento y sus vialidades

Aprueban asignación de nombre náhuatl a fraccionamiento y sus vialidades

La Comisión Edilicia de Nomenclatura y Patrimonio Cultural aprobó este día los dictámenes para asignar nombres náhuatl a un fraccionamiento y sus vialidades, desarrollo que tendrá el nombre de Kali Residencial.
En sesión ordinaria de esa cartera edilicia que coordina la regidora Austria Galindo Rodríguez y en la que participó la regidora Tania Maldonado Garduño, se informó que el significado del nombre dictaminado es Casa en el dialecto náhuatl.
Al fraccionamiento se le asignó el nombre en fase de aprobación por parte del Cabildo de Juárez, el cual deberá aprobar también los dictámenes de la Comisión de Nomenclatura y Patrimonio Cultural.
La petición fue presentada por la empresa Enalte Desarrollo Inmobiliario S.A. de C.V.
“El nombre propuesto es Kali, que significa Casa en náhuatl y vialidades con nombres del mismo dialecto haciendo referencia a las casas”, explicó la regidora Galindo Rodríguez.
Las nomenclaturas asignadas a sus vialidades son: Negui, Mokali, Mokali Oriente, Mokali Norte, Mokali Poniente, Mokali Sur, Mokuile, Chantli, Tekali, Tekali Sur, Tekali Oriente, Tekali Norte, Tekali Poniente, Nokali, Ome y Techan.
El dictamen será puesto a consideración del Cabildo para su votación en las próximas sesiones ordinarias.
En la reunión de la Comisión de Nomenclatura y Patrimonio, las regidoras que la integran incluyeron un recorrido por la vía colectora C-01 ubicada entre la calle Calzada del Rio y el boulevard Juan Pablo II, donde se propone colocar el nombre de Cosío en honor a un municipio de Aguascalientes y de Aurora Reyes Flores, originaria de Hidalgo del Parral que destacó a nivel nacional e internacional en las artes pláticas, fue feminista y la primera mujer exponente del muralismo mexicano, poeta y activista.

Juárez Hoy