Inicio Frontera Mental Adolescentes y redes sociales

Adolescentes y redes sociales

Daniel Martínez.- Las redes sociales son en ocasiones un problema para nosotros los adultos y en especial cuando las utilizan demasiado nuestros hijos adolescentes. Y nos gustaría que se apartaran por completo y convivieran y estuvieran aquí en el presente.

Pero la verdad es que eso es algo que se tiene que trabajar, tenemos que ser realistas y pensar: ¿Qué es lo que en realidad a mí como adulto me molesta de que mi hijo esté en la red social? O bien, ¿para qué quiero que esto se realice, qué voy a lograr?

Existen papás que desconectan el internet y esconden todos los dispositivos electrónicos y cuando lo logran, los papás se la pasan hablando de todos los errores que comete el adolescente o se ocupan hablando con otras personas y al adolescente no se le presta atención.

Y luego nos preguntamos: ¿por qué mi hijo siempre quiere estar pegado al teléfono? ¿Por qué no quiere platicar conmigo? ¿Qué tanto habla? Si yo le pregunto algo, me responde de manera cortante…

Existen diversos factores por los que los adolescentes están muy interesados en las redes sociales. Algunos de ellos son:

Primero: Es lo que les tocó. Así como otras generaciones crecieron corriendo por las calles o que nos emocionaba salir a jugar con los de la cuadra, o los videojuegos, a esta generación le tocó crecer con las redes sociales; ellos así se expresan, se conocen, se relacionan, se identifican con otras personas.

Segundo: Al ser adolescentes, están en la etapa del desarrollo en donde buscan un lugar en la sociedad, en donde llegó el momento de poner en práctica todo lo aprendido durante la infancia, en donde cuestionan porqué lo bueno y lo malo, es categorizado de esa manera.

Pero bueno. ¿Qué podemos hacer para supervisar o para conectar con ellos?

Lo primero que debemos hacer en casa, es que cuando estés con tu hijo o hija, no le critiques sus amistades, sus modas, no lo compares con alguien más. Tú también fuiste adolescente y también hubo cosas que te guardaste. Por todo lo anterior, hay que ponernos en sus zapatos por un momento.

Investiguemos qué redes sociales utilizan y para qué sirven. Las redes sociales son herramientas que llegaron para quedarse, un adolescente sin redes sociales puede ser incluso excluido de los grupos al no encajar y claro que esto último es un tema importante para diferenciar en qué es positivo que encajen y qué riesgos implican algunos otros grupos.

Empaticemos y renovemos nuestros lazos con los adolescentes, nunca es demasiado tarde para tomar nuestro sano rol de papá o mamá.

Si requieres apoyo especializado con este u otro tema, no dudes en contactarme. A mí me encuentras en FB como Psicologo Daniel Martínez, en IG como danielmartinez.mx y en YouTube con el #Fronteramental

Y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu fronteramental…