MÉXICO- Las exportaciones de México aumentaron en julio pasado un 1.47 por ciento, después de tener un leve tropiezo el mes precedente, mostraron cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En julio de este año, el valor de las exportaciones fue de 41.733 millones de dólares, después de haber descendido a los 41 mil 128 millones de dólares el mes precedente, de acuerdo con los datos del Inegi.
Por su parte, las importaciones aumentaron en julio anterior un 4,88 por ciento respecto al mes previo al alcanzar 44 mil 282 millones de dólares, según explicó el ente autónomo de las estadísticas en su reporte mensual.
El Inegi precisó que México tuvo de esta manera un déficit en su balanza comercial de 2 mil 549 millones de dólares.
En un reporte emitido por separado, el Grupo Financiero Banorte indicó que la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) continúa como un reto para la actividad y los flujos comerciales, aunque las cifras de julio son positivas pese a algunas señales de debilidad, sobre todo en el sector automotriz.
“Desafortunadamente, el crecimiento permanecerá limitado dado que el problema de los semiconductores no se espera que sea resuelto en lo que queda del año”, indicó Banorte.
“Esto probablemente también afectará otras industrias en las que México tiene una fuerte posición regional, como en los electrónicos”, añadió.
El banco privado señaló que el comercio mexicano mantendría, no obstante, una tendencia a la alza debido principalmente a la fuerte demanda desde Estados Unidos, su principal socio de negocios.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desplomó un 8.3 por ciento en 2020, su peor registro desde la década de 1930, por las afectaciones derivadas de la COVID-19.
La Secretaría de Hacienda calcula para este año un crecimiento económico de hasta 6 por ciento, en la medida en la que se normalizan las actividades productivas mientras avanza el plan de vacunación contra el COVID-19, iniciado en diciembre pasado.
Xinhua