A pesar de que la OMS reclamó suspender la aplicación de dosis de refuerzo contra el COVID-19 hasta que todos los países tengan vacunas, tres países de América Latina ya avanzaron hacia las terceras dosis: República Dominicana, Chile y Uruguay. El respaldo del laboratorio estadounidense Pfizer, que tampoco atendió el pedido internacional, es clave para la nueva etapa.
La aplicación de una tercera dosis en los esquemas de vacunación contra el COVID-19 es una posibilidad manejada por las autoridades sanitarias de los países latinoamericanos, preocupados por la efectividad que las vacunas aplicadas puedan tener contra posibles nuevas variantes.
Incluso, algunos países ya han dado los primeros pasos para reforzar la inoculación a pesar de un pedido de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que no lo hagan.

El titular de la OMS reclamó públicamente “una moratoria a las dosis de refuerzo”, de forma de retrasar la aplicación de terceras dosis en países que ya cuentan con una buena inmunización hasta, al menos, “finales de septiembre”.
Sin embargo, los laboratorios no parecieron hacerle caso. Entre el 23 y el 30 de julio, el laboratorio estadounidense Pfizer envió a República Dominicana más de 900,000 dosis divididas en dos lotes para reforzar el plan de vacunación dominicano.
República Dominicana se convirtió así en el primer latinoamericano con terceras dosis. Con poco más de 10 millones de habitantes, República Dominicana ya lleva más de 4.3 millones de personas inmunizadas con dos dosis, la mayoría con la vacuna Coronavac, elaborada por el laboratorio chino Sinovac.

Una de las condiciones que puso el Gobierno de Luis Abinader para aplicar la tercera dosis es que debe hacerse con “una vacuna diferente a la que ya se ha recibido”, por lo que las de Pfizer y AstraZeneca fueron las escogidas para esta etapa.
Chile, uno de los países que avanzó más rápido en el plan de vacunación, fijó el 11 de agosto como la fecha de inicio de la campaña de aplicación de “dosis de refuerzo” contra el COVID. Según dispuso el Ministerio de Salud chileno, deberán aplicarse una tercera dosis aquellos que hayan recibido dos dosis de la vacuna de Sinovac.
A pesar de haber iniciado la vacunación anti COVID con retraso con respecto a sus vecinos, Uruguay logró ponerse a tiro durante 2021 y, a fuerza de contar únicamente con 3.4 millones de habitantes, se coloca en la actualidad como uno de los países del mundo con mejor porcentaje de vacunación, con el 65% de su población ya vacunada.
Sputnik