A más de un año de la campaña creada ante la crisis sanitaria y de apoyo emergente “A Distancia Nos Cuidamos Mejor” organizada por la Obra Salesiana de Ciudad Juárez, bajo el nombre de Desarrollo Juvenil del Norte A.C., se presentarán el lunes 14 de junio en el Oratorio Salesiano “Don Bosco”, las acciones, avances y el impacto social que se alcanzó durante este año; además, se reconocerá a las instituciones que colaboraron e hicieron posible dicha campaña en el evento llamado “Costalitos de la Esperanza”.
Este evento se desarrollará en el Oratorio Don Bosco, ubicado en la calle Isla Terranova #5551, en la colonia 16 de Septiembre entre las 11:00 y las 13:00 horas del lunes 14 de junio.
Ricardo Loera y Saúl Hernández, del equipo de proyectos de DJN, informaron que la campaña de “A Distancia” benefició a más de 160 familias aledañas a los oratorios salesianos que se estaban viendo afectadas a causa de la pandemia provocada por el virus SARS- COV- 2. De igual manera, no solo se ofreció ayuda humanitaria, sino también atención psicosocial, acompañamiento educativo y acompañamiento a víctimas de violación de Derechos Humanos, entre otras actividades.
Salesianos DJN se integró junto a otras fundaciones a la convocatoria de la Red Tira Paro, para brindar ayuda humanitaria a familias que padecían desempleo, vulnerabilidad económica, educativa y emocional; se contó con el apoyo inicial de Chepaz, Grupo Imperial y la Diócesis de Ciudad Juárez, para brindar despensas semanalmente y artículos de higiene personal a más de 130 personas; brindaron atención psicosocial a 250 personas que se atendieron en talleres sobre la prevención del suicidio, lo cual permitió implementar primeros auxilios psicológicos.
Loera comentó que dentro del apoyo educativo se vieron beneficiados 54 padres y/o madres de familia a quienes les brindaron asesoría sobre el aprendizaje de sus hijas e hijos, además cinco jóvenes quienes fueron victimas de detenciones arbitrarias y abuso policiaco tuvieron asesoramiento jurídico.
También dijo que dentro de la atención espiritual, se tuvieron que adaptar a las redes sociales para poder llegar a las familias a través de transmisiones en vivo de celebraciones eucarísticas y veintiocho momentos de atención espiritual online a través de cápsulas.
Ana Sandate, administradora de Desarrollo Juvenil, comentó que la inversión que se generó para la campaña “A Distancia Nos Cuidamos Mejor” fue de un un millón 972 mil 458 pesos con 63 centavos, todo esto gracias a los donantes que apoyaron a los salesianos durante esta crisis sanitaria durante este año
La reinserción social también fue parte del trabajo que realizó la obra salesiana durante esta pandemia, contando con el proyecto de “Vamos por ellas y ellos”, en conjunto con la red de trabajo Tira Paro, dándoles una segunda oportunidad a los adolescentes que por distintas circunstancias tuvieron que abandonar sus estudios de secundaria.
En total se han integrado 90 jóvenes y adolescentes, entre mujeres y hombres, dieciséis de estos son jóvenes que pertenecen al Centro Salesiano de Atención Integral (CESAI). Sasha Montenegro, coordinadora de CESAI, informó que la primera generación de la secundaria de segunda oportunidad está apunto de egresar.
El CESAI es un centro que inició a principios de junio de 2019, diariamente atiende jóvenes que cuentan con factores graves o están en conflicto con la ley. Trabajan a través de cuatro áreas de atención: área jurídica, área de trabajo social, área psicosocial y el área de educadores barriales. En este programa se trabaja en red con la Fundación del Empresario Chihuahuense (FECHAC) y con el Modelo de Atención a Jóvenes en Conflicto con la Ley (Patio Incluyente).
Desarrollo Juvenil del Norte A.C cumplió el pasado cinco de junio su trigésimo aniversario en la ciudad como obra salesiana, apoyando a la juventud juarense, previniendo que caigan en factores de riesgo.
Juárez Hoy