Inicio AVANZA SIN TRANZA Iniciaron las campañas locales

Iniciaron las campañas locales

Daniel Valles.- Iniciaron las campañas locales por la presidencia municipal, la sindicatura, las diputaciones y las regidurías. Lo mejor de todo, es que ya falta menos para que terminen.

Y es que la verdad, entre la grilla, la precampaña, la grilla, la campaña a la gubernatura y este arranque de las 00:01 del jueves, tenemos casi seis meses hablando del tema, de las posibilidades de quienes se veían como posibles y todas esas cosas.

Solo del Coronavirus se habla más que de las campañas políticas y la verdad, los dos temas nos tienen enfadados, cansados y hasta molestos, en algunos casos. Sobre todo los de la pandemia.

Tenemos frente a nosotros una campaña que terminará con la elección, el 6 de junio. Lo que, si todo marcha de manera adecuada, limpia y como debe ser, no dará más que decir y con las entregas de las constancias de mayoría a las personas que obtengan el éxito, finalizará. Para entrar en los dos o tres meses de interface para la toma de posesión de las nuevas autoridades. Eso, en el mejor de los casos.

Creo que, aunque no hay miras de que la elección se judicialice por tema alguno, no se puede descartar el que esto suceda. Si por las vísperas contamos los días, este puede ser un proceso que nos diera algunas sorpresas, no menores en ese aspecto.

Espero y me equivoque, pero la elección de quienes van a la Cámara de Diputados puede generar problemas de protestas y casos que se resuelvan en los tribunales respectivos. Repito, espero estar completamente equivocado.

Por lo pronto, fue nota el que el candidato de Morena a la Alcaldía de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, goza del favor del presidente: No fue desaforado. Lo que no causa sorpresa. Las notas periodísticas señalaron que “No ha lugar a proceder en contra del senador de la República”, en función de que de las constancias que obran en el expediente no se encontraron medios de convicción suficientes para acreditar su probable responsabilidad en los delitos de que se le acusa. Resolución que fue aprobada por unanimidad, con un voto concurrente, es decir, favorable, pero por razones diversas, por parte de la diputada Claudia Pastor, integrante de la Sección”.

Digo que no hay sorpresa porque siendo el senador candidato, el abanderado por el partido del presidente, nada procedería en su contra. Caso muy diferente a los de Félix Salgado Macedonio en Guerrero, que tuvo oponentes internos de Morena y de Raúl Morón, en Michoacán. Que pudiera ser también el caso.

Así pues, todos en sus puestos y a la voz de arrancan, lo hicieron la gran mayoría en los primeros minutos del pasado jueves 29. Hubo quienes, como Marisela Sáenz, lo hicieron por la mañana, Misael Máynez por la tarde y del resto, no se sabe.

Ahora, estos arranques de campaña, no han sido los únicos. Fueron los arranques de quienes compiten y estarán en las boletas electorales el próximo 6 de junio. A la par, solo que horas antes de que lo hicieran las personas que le menciono, circuló un documento de la Coparmex. El sindicato de Patrones de la República Mexicana, en su sección de Ciudad Juárez, también se lanza a hacer su campaña.

Lanzaron a circular algo que llaman: Manifiesto México, una estrategia nacional que echan a andar en los estados donde habrá elecciones. Y como se trata de elegir diputados federales, es en todo el país. La estrategia ha sido darlo a conocer, con el arranque de las campañas. Aunque en su sitio de Internet, está colgado desde el 26 del presente mes.

En el manifiesto, establecen siete puntos principales y varios justificantes. 1.- Más y mejores empleos. 2.- Finanzas sanas y Competitividad Fiscal. 3.- Seguridad. 4.- Estado de Derecho, combate a la corrupción y a la impunidad. 5.- Educación de calidad e innovación. 6.- Desarrollo Regional Sostenible. 7.- Oportunidades para un México incluyente.

Es una campaña en paralelo, no participativa en las boletas y nada tiene que ver con la elección, pero sí participativa que buscará influir en los votantes. Es el derecho que como parte de la sociedad civil tienen las personas que forman no solo este sindicato, sino el sector económico del país.

Y como ese sector hay otros que también hacen su campaña y promoción de candidatos. Es parte de la democracia y parte del papel que todos jugamos en estas elecciones.

Por desgracia, no toda la sociedad civil se involucra en la elección. Deberían. Porque quienes ganen, afectarán no solamente sus intereses, sino sus modos y cultura social. Lo harán para bien o para mal. Así ha sido siempre, solo que ahora, está mucho en juego en esta elección. Algo que nos puede enviar a la Cima o a la Sima. A la punta de la montaña o al fondo del abismo.

En la diferencia de una sola letra y la involucración meditada y consciente del electorado.

(*) Daniel Valles es el Comisionado Internacional Anticorrupción de la OMPP