México- Diversos analistas anticipan que los precios de los productos de la canasta básica seguirán en aumento en los próximos meses como consecuencia de una mayor demanda de productos esenciales alimentarios, por las medidas de confinamiento ante la emergencia sanitaria; el incremento en tarifas eléctricas; la volatilidad en el precio del petróleo a nivel internacional y la depreciación del peso.
Entre marzo y septiembre de este año, el costo de la canasta básica registró un incremento de 21%, de acuerdo con David Esaú Pérez Montiel, subdirector de Integración y Análisis de la Información del INEGI en Oaxaca, cifra que podría elevarse aún más en los próximos meses como consecuencia del incremento en tarifas eléctricas que se registra de forma estacional a finales de cada año.
Las proyecciones de los especialistas sobre el aumento en los precios de los productos de la canasta básica son variadas y van desde un incremento de 25% al cierre de este año, según las expectativas de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), hasta un alza de 50%, de acuerdo con las estimaciones de la Central Campesina Independiente (CCI), todas muy por encima de la inflación general.
Ricardo Aguilar Abe, analista de Invex, recordó que, en la primera quincena de octubre, la inflación general anual repuntó a 4.09%, por arriba de la meta del Banco de México. En la parte de energía, las tarifas de electricidad aumentaron 18.66% al concluir el subsidio de tarifas eléctricas de la temporada de verano.
Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, agregó que estas presiones sobre la inflación, sumadas a la volatilidad cambiaria y del precio del petróleo a nivel internacional, también impactarán en el costo de los productos de la canasta básica.
Juárez Hoy



