Los tiempos corren a gran velocidad para el mundo empresarial. Con el avance tecnológico, muchas áreas comerciales se ven obligadas a manejarse de maneras más efectivas y las pequeñas empresas no son la excepción, cada vez son más las que buscan innovar.
Al momento de pensar en invertir en nuestra empresa, todas las búsquedas nos conducen a la importancia de contar con un sistema CRM. Se puede traducir como “gestión de clientes” y se refiere a la organización de datos y fidelización, entre otras cosas.
Pero, ¿cómo tomar las decisiones adecuadas para nuestro caso? De acuerdo con las necesidades de cada empresa, por ejemplo si se busca aumentar las fidelizaciones o las ventas, existen diversas opciones. A continuación, detallamos algunas.
Alternativas y diferencias
Según los objetivos o falencias de una organización empresarial, puede pensarse en distintas soluciones. Además, podemos hacer una distinción entre los sistemas que gestionan la clientela existente y organizan datos y los que se concentran en sumar clientes y concretar ventas.
Los softwares CRM gestionan grandes cantidades de información de los clientes. Están pensados para grandes empresas con una cantidad importante de clientes y movimientos de venta y trabajan con datos previos y benefician la fidelización y seguimiento.
Para pequeñas y medianas empresas que buscan una manera simple y rápida de mejorar su rendimiento, es recomendable contar con sistemas CRM de gestión de ventas. Estos tipos de CRM especializados se enfocan en optimizar la tasa de conversión, mediante el seguimiento y gestión de leads (clientes potenciales).
¿Cómo elegir?
Para saber qué sistema resulta conveniente para nuestra empresa, primero debemos tener en claro los objetivos o necesidades. Si se trata de una organización de larga data y gran extensión que pretende fidelizar la clientela, lo recomendable es recurrir a un software CRM.
Si, en cambio, hablamos de una empresa pequeña que busca conocer al público, aumentar las ventas y contar con mecanismos de fácil acceso y efectivos a corto plazo, lo ideal es recurrir a un sistema de gestión de ventas.
Lo que importa es atender al ritmo de crecimiento que se busca y descubrir el camino más efectivo para lograrlo mediante una inversión efectiva de capital y recursos humanos.
Ventajas de la gestión de ventas
Contar con un sistema CRM de gestión de ventas implica una serie de beneficios que, de muchas maneras, pueden cambiar el destino de una empresa incluso si está estancada.
• Efectividad: recoge datos realmente útiles para el área de ventas y evita el desgaste excesivo en el ingreso de información.
• Estrategia: mediante herramientas como el script de ventas, gestión de leads, automatización de la gestión de datos y control de clics, se optimiza la organización de los procesos de ventas para hacer movimientos más eficaces.
• Marketing: si bien la mayoría de las empresas se preocupa por la promoción, este tipo de sistemas ofrece métodos más rápidos y abarcadores para llegar a más clientes potenciales.
• Crecimiento: estos sistemas, en definitiva, se concentran en el crecimiento de las empresas. Ya sea mediante el control de ventas como en la recolección de información y seguimiento, propenden a modificar de manera visible la tasa de conversión.
Juárez Hoy



