Raúl Ruiz.- A mediados de noviembre del 24, publiqué mi tercer libro sobre escenarios futuros en materia electoral.
Esta edición trata acerca del panorama en la entidad a casi tres años de distancia para las elecciones a gobernador, alcaldías y diputaciones locales y federales. Ubico la posición que guardan los aspirantes, por lo pronto a la gubernatura de Chihuahua. Apenas ¡El arranque!
Como si estuviéramos a punto de iniciar una carrera de autos, se colocan sobre la parrilla de la línea de meta los participantes. Y en esta etapa, pocos son los que cobran visibilidad ante sus electores.
Está claro que sólo dos escuderías presentan pilotos para la carrera: los morenacos y los de la alianza transgénero. Aunque sólo por joder, se quiera inscribir nuevamente Alfredo “el caballo” Lozoya por el partido naranja.
Tanto para la gubernatura, como para los demás cargos de elección popular, sólo se perciben entre la bruma, dos escuderías.
En el fichero de Cartapacio, hay mucho material humano, pero sólo dos figuras con posibilidades se perfilan por Morena; dos figuras en contienda interna: Cruz Pérez Cuéllar y Andrea Chávez Treviño, por si la candidatura se decidiera por razón de género.
Hay otros nombres, sobre todo de mujeres, pero déjenme insistir… es el arranque.
Y por la Alianza Transgénero (PRI/PAN), Marco Bonilla. No se ve por lo pronto dama con posibilidades que pueda competir.
Tratándose de alcaldías y aspirantes a las curules federales y estatales, está más gorda la paca. Los morenos traen la rebatinga en Juárez como si fuera Black Friday, apunte entre sus notas a Daniel Murguía Lardizábal, Mayra Chávez, Cuauhtémoc Estrada, Antonio Domínguez, Ana Carmen Estrada, Juan Carlos Loera y hasta el mismísimo Héctor Ortiz Orpinel. En Chihuahua, suenan Brenda Ríos y Marco Quezada.
Mientras que por la Alianza Transgénero aún no se apunta nadie. Tal vez inflando un poco su posibilidad aparezca Manque Granados y párele de contar. Pero como ya dije, es sólo el arranque.
Por esta ocasión dejaré aparte al partido Verde. Está en proceso de crecimiento. Y también dejaré de lado el caso de Alejandro Pérez Cuéllar, quien ve truncada su oportunidad de competir a la alcaldía, la presidenta Sheinbaum le puso zancadilla con dos iniciativas que lo limitan. Hay otras jugaditas para él, pero no es el tema de hoy.
El punto es: ¿Por qué se pronuncian con tanto anticipo los postulantes? Porque las elecciones dejaron de ser tan ortodoxas. Antes si te movías, no salías en la foto. Hoy, si no te mueves, no eres percibido en la arena política.
En mi columna anterior di a conocer algunas habilidades y herramientas que debe cargar el político antes de buscar la posición que pretende. En esta segunda parte os diré que, aunque traigan puesto el kit completo, requerirán luces para aparecer en el escenario.
Necesitan obviamente salir a medios, a las redes sociales, para lo cual requieren el trabajo de profesionales en comunicación, mercadotecnia y periodistas con credibilidad, que hablen de ellos.
Ahora las campañas políticas abren anticipadamente; previas al proceso electoral que ordena el INE o el IEE. Hay que salir a conectar con sus posibles electores. Llevarles además de palabras de aliento, algunos regalitos, pero, sobre todo, hacer alianzas, amarres, compromisos.
Giras disfrazadas de invitaciones a celebraciones, aniversarios, a dar conferencias, presentaciones de libros, apadrinar estudiantes, entrevistas con influencers, podcast y un sinfín de pretextos más que les den visibilidad.
Obviamente se necesita un plan de medios, armar un buen discurso, sólido, pegador, innovador, de actualidad, que resuelva. Y el uso de la tecnología de vanguardia. Todo esto implica inver$ión, billete$, aliado$. Regatear es perder.
El material de comunicación que se vaya generando, durante el periodo previo a la selección de candidatos, producirá una imagen que le dará presencia al aspirante en el mundo de las percepciones y dependiendo de su trabajo e inversión, se colocará, para bien o para mal, en el ánimo de sus simpatizantes.
En mi siguiente entrega, hablaré de cómo armar un equipo profesional que vaya por la conciencia popular y la lleve a las urnas. Y la compra de lealtades en esta época de infidelidades, deshonestidad y abiertas traiciones.
En el arranque, llevan ventaja los morenacos, por el lado que me la pongan. Tarde, pero sin ganas, la gobernadora hace modificaciones entre las filas azules que resguardaron la plaza donde los desbarató el tsunami.
Las modificaciones azules en la aldea
Enroque entre Carlos Ortiz, rector de la UTCJ, y Oscar Ibáñez, representante de la gobernadora en Ciudad Juárez.
Raúl García Ruiz, a Recaudación de Rentas.
Austria Galindo, sub secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común.
Julia Esther Carranza Tapia, directora del Hospital General de Ciudad Juárez.
Y bajo la metralla mediática, Amparo Beltrán.
Por lo pronto, el trabuco está armado. Vamos a ver cómo se arma el furgón azul.
Carlos Ortiz en los controles puede imprimirle velocidad y certeza al proyecto de reconstrucción panista en la aldea. Y la experiencia de Raúl García Ruiz en territorio, puede ayudar a levantar la imagen de desaseo que ha dejado Sergio Nevárez en la ciudad.
Pareciera que fue a un curso intensivo de demolición en la franja de Gaza y nos ofrece un panorama de destrucción urbana que no ayuda mucho al proyecto panista rumbo al 27.
Austria Galindo manejará billete para las colonias, ojalá no se ande con pichicaterías.
Sentémonos a observar.