Dime de qué presumes y te diré de qué careces… Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México sostendrá hoy una reunión con el gobernador Javier Corral y su gabinete, en la cual informará de una importante inversión para el estado que se realizará en las próximas semanas.
Entre las actividades que tiene programadas para hacer durante la visita del embajador, Corral Jurado realizará un recorrido por el Palacio de Gobierno y colocará una ofrenda floral en honor al exsecretario de Salud, Dr. Jesús Enrique Grajeda Herrera, recientemente fallecido tras haber adquirido el Coronavirus.
Sería una buena oportunidad para que el gobierno amañecido presumiera las cosas que ha hecho en el estado, pero no hay absolutamente nada que mostrar. Lo bueno es que el embajador contempló a Chihuahua dentro de la gira que realiza por varias regiones de México. ¡Ojalá que no se lleve una decepción!
Hace caravana con sombrero ajeno… Si el Dr. Jesús Enrique Grajeda Herrera regresara de la muerte, se volvería a morir al ver cómo el gobierno amañecido está lucrando con su memoria en cada actividad que está realizando con el fin de desviar la atención de los errores que se siguen cometiendo.
Es bonito que a las personas se les recuerde por las obras que realizaron durante su vida, y más elogioso debe ser para la familia, pero definitivamente no está bien aprovechar cada oportunidad para presumir a los cuatro vientos lo que dicen que están haciendo por el fallecido, porque sabemos que todo se queda en palabras.
Pareciera que el desgobernador estuviera pagando culpas, pues durante el tiempo en que el doctor Grajeda estuvo al frente de la Secretaría de Salud, la falta de insumos médicos y de equipo de seguridad para los trabajadores de la salud en nuestro estado era muy evidente. Tristemente, la situación sigue igual.
Prometer no empobrece… El fiscal general, César Augusto Peniche, dio a conocer que iniciaron las investigaciones para dar con el paradero de supuestos infiltrados que participaron en los hechos violentos que se vivieron esta semana en los municipios de Camargo y Delicias.
“Hay instigadores, hay también quienes participaron y no dudamos que también pudiera existir gente infiltrada”, comentó el fiscal en entrevista ante la manifestación que realizaron campesinos por la extracción de agua que se ha estado haciendo en la presa Las Vírgenes.
Con estas declaraciones el gobierno corralista da a conocer que el problema del agua y de la seguridad del ciclo agrícola es lo que menos le importa y su único interés es llevar a la cárcel a quienes participaron en los desmanes ocurridos, aunque dudamos que realmente lo haga.
Si no puedes no repartas… Ante las constantes críticas que el gobierno amañecido recibió por los desmanes ocurridos en Camargo y Delicias, Javier Corral le aclaró al presidente López Obrador que no solo hay gente del PAN en ese problema, sino también incitadores que pertenecen al “pejepartido”.
Así reaccionó el mandatario estatal a los comentarios de Andrés Manuel durante la mañanera de este jueves, en la cual dijo que los incitadores eran personas partidarias del PAN, quienes tienen intereses en el conflicto que han exacerbado por la extracción que la Conagua hace del agua de las presas del estado.
Como ya es costumbre, el desgobernador se sintió ofendido e inmediatamente le contestó al gobierno federal que también metiera en cintura a su gente, a los cuales también calificó de estar tras los destrozos que han hecho los campesinos.
El que espera desespera… Como agua entre las manos, el caso Duarte Jáquez vs Corral se le está escapando a la Fiscalía estatal ya que será hasta el próximo 31 de agosto cuando una juez de la corte de Miami dé una fecha para que se presenten las pruebas de defensa y acusatorias.
Por esa razón César Duarte continuará detenido en una cárcel del vecino país, después que ayer se le negó la posibilidad de quedar en libertad bajo fianza.
Lastimosamente el consejero jurídico del estado de Chihuahua, Jorge Espinoza, informó que la jueza escuchó todos los argumentos de ambas partes, la defensa y el fiscal, pero decidió suspender la audiencia hasta próximas fechas, así que ahora no se sabe por cuántio tiempo más tendrán que esperar para la extradición.
Cuando el río suena, agua lleva… Desde su encierro en Estados Unidos, el exgobernador César Horacio Duarte Jáquez, acusó a Javier Corral Jurado de proteger a narcotraficantes y que si él llega a pisar suelo mexicano podría ser asesinado.
La noticia corrió como pólvora y causó revuelo entre políticos de nuestro estado, entre ellos el diputado Omar Bazán (PRI), quien exigió al desgobernador que responda tales señalamientos, pues se asegura que hay transcripciones de llamadas telefónicas que involucran al actual mandatario.
Si bien Corral Jurado no quiso dar declaraciones ante los medios, lo hizo a través de su cuenta de Twitter, en la cual respondió que no le extrañan esos comentarios de su antecesor. Sin embargo, no hay que olvidar que desde que Duarte era gobernador se lo dijo con todas sus letras al actual mandatario: que tiene familiares detenidos en Estados Unidos por delitos de narcotráfico.
Papelito habla… Aunque a Javier Corral su quinquenio se le ha ido en promesas del corazón, se dice que César Duarte presentó ante una corte federal en Miami la transcripción de conversaciones grabadas durante 2017 en las que un funcionario del gobierno amañecido reconoce que Corral Jurado protege al narcotráfico en nuestro estado.
Y como si no fuera suficiente, el mismo funcionario fue grabado cuando le decía a un investigador privado en EU que César Duarte Jáquez será asesinado si regresa a nuestro país.
Es un hecho que durante los casi cuatro años del gobierno corralista, el crimen organizado se ha apoderado del Estado Grande y que su “estrategia de seguridad” ha sido un total fracaso, por lo que no en pocas ocasiones se ha dicho que Corral Jurado vendió el estado al narcotráfico; así que mientras son peras o son manzanas, ya la duda quedó en el aire y las evidencias parecen corroborarlo.
Lo que se ve no se juzga… Con bombo y platillo, el presidente López Obrador dio a conocer que debido a la situación con los proveedores de medicinas en nuestro país, se hizo una reforma que permite al gobierno federal comprar las mismas en el extranjero para así garantizar el abasto de las mismas.
Por supuesto que la noticia fue bien recibida por muchos mexicanos, particularmente por los familiares de pacientes oncológicos que desde el inicio de la 4T han estado denunciando la muerte de pacientes, especialmente niños, por la falta de medicamentos en el sistema de salud federal.
Lo que no cayó en gracia es que las compras se harán de forma directa, sin licitación, lo cual se presta a que se cometan actos de corrupción. Esa ha sido una constante en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. ¿Será que de esta manera el nuevo gobierno federal realmente “elimina la corrupción neoliberal”?