Inicio Estado 75% de ingresos de Chihuahua proviene de Federación: Loera

75% de ingresos de Chihuahua proviene de Federación: Loera

Del total del Presupuesto de Ingresos de Chihuahua, que es de 95 mil 185 millones de pesos, las aportaciones federales representan un 74.2 por ciento; es decir, 68 mil 384 millones provienen de participaciones, aportaciones o convenios con el Gobierno Federal, aseguró el delegado estatal de los Programas para el Desarrollo, Juan Carlos Loera de la Rosa.

Ante las declaraciones vertidas por el Gobierno del Estado en el sentido de que no existe apoyo alguno de la Federación, el también representante del presidente de la República en la entidad, señaló que tan solo este año el presupuesto estatal creció un 9 por ciento en términos reales.

Resaltó que adicionalmente los Programas para el Bienestar generan una derrama económica de 15 mil 537 millones 599 mil 819 pesos con los que se atiende a las personas más vulnerables.

Recordó el mensaje del presidente de la República el pasado 18 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México, sobre los 25 millones de personas que este año recibirán apoyos directos que suman 600 mil millones de pesos. Es decir, a 7 de cada 10 de los 35 millones de hogares que hay en México llega al menos uno de los Programas para el Bienestar.

Por si fuera poco, indicó, por concepto de regulación de vehículos “chuecos” los municipios de Chihuahua que participan en este programa reciben todo lo recaudado para obras de pavimentación.

Agregó que en Ciudad Juárez se construye un hospital de primer nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social, cuya obra civil representa una inversión de mil 600 millones de pesos y otros mil para equipo de tecnología, mismo que será uno de los 50 hospitales en el país que se comprometió el presidente a terminar durante su mandato.

También se destacó la dispersión de mil 705 millones de pesos para los programas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Faismun).

Nuestro país vive el mejor panorama económico de las últimas décadas, precisó, pues el peso es la moneda más apreciada en el mundo con referencia al dólar y los salarios registran un aumento histórico que no se había presentado en medio siglo.

Se ha tenido disminución en los precios de los combustibles y energéticos; se tiene un récord histórico de la inversión extranjera directa y no se ha aumentado la deuda pública.

Por todo lo anterior, los señalamientos que hizo el Gobierno del Estado no tienen sustento alguno, puntualizó.