Inicio Estado 4 mil restos óseos en Rancho Dolores

4 mil restos óseos en Rancho Dolores

Al culminar las fases de rastreo en las investigaciones de personas desaparecidas, un total de 4 mil 290 fragmentos óseos humanos fueron localizados en el predio conocido como Rancho Dolores, ubicado en el municipio de Cuauhtémoc.

Algunos de los restos óseos datan desde el 2011 y otros más presentan alteraciones térmicas, lo que indica que los cuerpos fueron calcinados y depositados en la zona.

El predio, ubicado a la altura del campo menonita 6  y medio, se convirtió en un centro de exterminio del crimen organizado, donde se realizaron diversas intervenciones forenses, por parte de un equipo multidisciplinario y de asociaciones civiles que brindan acompañamiento a familias con personas desaparecidas.

Se estima que una gran parte de las personas desaparecidas en la región pudieran ser parte de las víctimas localizadas en este campo de inhumación clandestina.

En los rastreos participaron la Comisión Local de Búsqueda, Ministerio Público, elementos de la Agencia Estatal de Investigación de la Zona Occidente, Antropología Forense, Servicios Periciales y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). 

La intervención en este predio se complicó debido a la extensión y orografía, pues buscaron entre montes, veredas y arroyos. De acuerdo a la información oficial de la Fiscalía General del Estado, del 22 al 24 de junio se hallaron 165 fragmentos óseos y se recuperaron 11 evidencias forenses. Todas las evidencias fueron embaladas para su traslado al laboratorio de Ciencias Forenses, donde son procesadas como parte de las investigaciones que permitan determinar a quién pertenecen.

Además, se informó que parte del predio se inspeccionó con drones a fin de detectar mayores evidencias. En total, el hallazgo fue de 4 mil 290 restos óseos y 122 indicios de interés criminalístico.

Precisamente, el domingo pasado culminó la cuarta fase de rastreo en el Rancho Dolores, la cual está a cargo de un grupo multidisciplinario compuesto por agentes del Ministerio Público, elementos de la Agencia Estatal de Investigación, Servicios Periciales, Comisión Estatal de Búsqueda, Equipo Argentino de Antropología Forense y Secretaría de la Defensa Nacional.

En esta etapa se hizo el hallazgo de 456 restos, así como 35 indicios de interés criminalística los cuales son trasladados para su análisis al laboratorio de Ciencias Forenses de la Fiscalía de Distrito Zona Occidente.