Inicio Economía Venezuela perdió 99% de su ingreso en divisas: Maduro

Venezuela perdió 99% de su ingreso en divisas: Maduro

CARACAS- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reveló que entre los años 2014 y 2019, Venezuela experimentó la más brusca caída de ingresos externos de su historia republicana como resultado de la política de asfixia económica y bloqueo que le ha impuesto el gobierno de Estados Unidos.

“En seis años, perdimos 99 por ciento del volumen de ingresos en divisas, dicho de otra manera; de cada 100 dólares o euros que el país obtenía por la venta de petróleo en 2014, hoy obtiene menos de 1”, exclamó el jefe de Estado, y resaltó que es la primera vez que informa la cifra públicamente.

Durante un discurso oficial pronunciado en Caracas, en la sede del Poder Legislativo, el presidente denunció que la primera fase de la agresión de Estados Unidos fue la “asfixia económica” para impedir el financiamiento internacional a la nación y ocurrió desde el año 2014.

“El bloqueo logró cortar de un tajo el financiamiento al país, impidiendo que el Estado disponga de las divisas, del oxígeno que requiere para adquirir alimentos, medicinas, insumos, repuestos y materia prima esenciales para la actividad económica”, apuntó.

El jefe de Estado afirmó que la falta de acceso a financiamiento produjo un “cortocircuito económico, financiero y comercial inducido por el bloqueo, que nos impide obtener los recursos para fortalecer el salario y los beneficios de los trabajadores, para alimentarnos”, entre otros mecanismos de protección social.

“Ese desplome sin precedentes (…) tuvo como causa inicial la guerra declarada contra los precios del petróleo, diseñada por el imperialismo y las transnacionales de la energía con el fin atacar a los países productores”, denunció Maduro.

Explicó que, luego de impedir el financiamiento, EE. UU. provocó el colapso y el bloqueo total a la economía venezolana al imponer una “persecución financiera contra la industria petrolera nacional, que conllevó al robo de CITGO, la operación de despojo más grande que se haya cometido en la historia reciente contra alguna nación el mundo”.

CITGO es una empresa petrolera del Estado venezolano, con sede en Estados Unidos, que fue confiscada por la Casa Blanca en 2019 tras el desconocimiento de Washington a la autoridad del Gobierno venezolano. Los activos de la petrolera superan los 40 mil millones de dólares.

Maduro reveló que, “desde 2015 en adelante, el ritmo de caída de los ingresos externos de Venezuela se elevó a 30 mil millones de dólares al año” y consideró “imposible imaginar siquiera el tamaño de la presión que ha sido aplicada a nuestra economía y del sufrimiento a que ha sido sometido nuestro pueblo”.

El presidente relató que “la abrupta caída de los ingresos externos, deterioró profundamente los equilibrios macroeconómicos, afectando severamente todos sus indicadores: las reservas del país, la balanza comercial, el producto interno, el índice de precios, la liquidez monetaria”, entre otros.

Asimismo, denunció que EE. UU. dirigió “operaciones jurídico-políticas en tribunales extranjeros” para despojar de sus activos a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y posteriormente ejecutó un embargo contra el comercio internacional del petróleo venezolano.

El mandatario explicó que, entre 2014 y 2019, la producción petrolera de Venezuela cayó 66,5 por ciento, “para el año 2019 sólo generamos un tercio del petróleo que producíamos en 2014”.

Refirió que “según estudios independientes, las sanciones fueron responsables de aproximadamente 58 por ciento de la caída total de la producción de PDVSA desde 2015”, generando un ingreso no percibido por la República por el orden de los 65 mil millones de dólares.

Xinhua