Inicio Mundo Turquía “neutraliza” a 43 milicianos kurdos en norte de Siria

Turquía “neutraliza” a 43 milicianos kurdos en norte de Siria

ANKARA- Las fuerzas de seguridad turcas “neutralizaron” a 43 miembros de las Unidades de Protección Popular Kurdas (YPG) en el norte de Siria, anunció hoy el Ministerio de Defensa de Turquía.

La acción del ejército turco se produce en represalia por un ataque con bomba en la localidad siria de Al-Bab que dejó nueve muertos, y después de que las YPG abrieron fuego contra bases turcas en las zonas de Al-Bab, Dadat, Kil Cibrin y Tall Malid en el norte de Siria, dio el ministerio en Twitter.

La muerte de un soldado turco en un ataque con mortero realizado el miércoles en un puesto fronterizo con Irak en la ciudad sudoriental de Sirnak también motivó la represalia, añadió el ministerio.

Las autoridades turcas utilizan a menudo el término “neutralizar” para indicar que los milicianos mueren, resultan heridos o son capturados en operaciones de seguridad.

El miércoles, Turquía llevó a cabo ataques aéreos contra el proscrito Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Irak y contra las YPG en el norte de Siria.

La operación Águila Invernal se realizó en las zonas de Derik, Sincar y Karacak y tuvo como objetivo destruir refugios, búnkeres, cuevas, túneles, depósitos de municiones, cuarteles y campos de entrenamiento, de acuerdo con el ministerio.

El ejército turco emprendió la Operación Escudo del Éufrates en 2016, la Operación Rama de Olivo en 2018, la Operación Fuente de Paz en 2019 y la Operación Escudo de Primavera en 2020 en el norte de Siria.

Las autoridades turcas dicen que las operaciones tienen como fin eliminar las amenazas terroristas contra Turquía y proporcionar una zona segura que facilite el regreso de los refugiados sirios a sus hogares.

El PKK, clasificado como una organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea, ha estado rebelándose contra el Gobierno turco durante más de tres décadas. El enfrentamiento ha cobrado más de 40 mil vidas.

Xinhua