Inicio DESDE AQUÍ Trump: Replanteando una nueva relación

Trump: Replanteando una nueva relación

Alejandro Zapata Perogordo.- No cabe duda de que la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, con todas las decisiones que está tomando, implica un replanteamiento en un mundo globalizado, donde pretende imponer políticas y condiciones en la construcción de un nuevo orden mundial.

A menos de un mes de haber tomado posesión del cargo, ha puesto sobre la mesa múltiples propuestas dirigidas a dar salida a los conflictos bélicos en la Franja de Gaza y Ucrania; en paralelo, ha planteado su interés por sumar al territorio norteamericano a Canadá y Groenlandia. Todo en muy breve tiempo, lo que conduce a pensar una planeación preconcebida.

Desde luego, México no ha escapado de su brújula, ha sido en extremo claro en dejar sentado que el gobierno de nuestro país ha puesto en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos, al pactar con los cárteles de la droga.

Viendo la situación en retrospectiva, se minimizó la advertencia que hizo desde la campaña, siempre se dijo que no le convenía poner aranceles, hasta que lo hizo. También, abrazamos con espíritu nacionalista la soberanía mexicana, aunque vimos con extrañeza cómo una aeronave militar de aquel país, cruzó el golfo de Cortez y embarcaciones de la Marina se estacionaron cerca de Ensenada, sin explicación pública alguna.

Pese a que se acordó un lapso de 30 días antes de aplicar los aranceles a los productos mexicanos, ya entramos con el 25 por ciento al acero y aluminio, que lo impuso de forma generalizada, sin excepciones ni exenciones.

Del requetebién de López Obrador, pasamos a una etapa de incertidumbre nada halagüeña con Sheinbaum. El mensaje es contundente, así, mientras tengamos la espada de Damocles encima, es difícil contar con inversiones, máxime que no hay garantías ni seguridad.

Lo cierto es que Donald Trump no tiene motivos para retirar los aranceles, con solo ponerlos en pausa le es propicio para hacer que el gobierno mexicano se vuelva dócil e inclusive le permita introducir militares de élite a nuestro territorio bajo la forma de capacitadores.

También es predecible que a los cárteles se les puede ir el negocio del fentanilo; sin embargo, van a continuar con la extorsión, el derecho de piso, el pago de cuotas a los productos, etc., y hasta los contratos de obra pública, mientras sean solapados por el gobierno.

Además, es de reconocer que el gobierno está completamente rebasado en materia de seguridad, simplemente ver los acontecimientos en Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y muchas otras regiones prácticamente incontrolables y en manos de los cárteles.

Va a ser difícil mantenernos con los dobles o triples facetas que se han adoptado por parte del gobierno en la región; pues alinearnos con regímenes como Cuba, Venezuela y Evo Morales de Bolivia, así como la relación con China y, en paralelo, ser complacientes con el tráfico de fentanilo, es obvio que causa gran molestia al vecino.

Es cierto que se han desmantelado laboratorios y detenido a miembros de la delincuencia organizada; sin embargo, Trump ha declarado que esto no es suficiente.