Inicio Economía Solo el 25% de los mexicanos no confía en los autos eléctricos

Solo el 25% de los mexicanos no confía en los autos eléctricos

Con el avance de la tecnología y con el mayor cuidado del medio ambiente, cada vez hay un mercado más amplio de comercialización de autos que son eco amigables, es decir, que tienen nula o muy poca contaminación con su uso cotidiano. En México hubo una expansión de las ventas de autos híbridos y/o eléctricos, y es por eso que distintos estudios se estuvieron realizando en los últimos tiempos acerca de qué aceptación tienen esas unidades entre los potenciales compradores de vehículos.

De acuerdo a informes de distintas consultoras, se pudo conocer que cada vez hay mayor aceptación en el mercado mexicano de este tipo de automóviles, algo que sucedió principalmente luego de que saliera al mercado la marca Tesla, que tiene origen en Estados Unidos, pero que cada vez amplía sus fronteras comerciales. Por ejemplo, estudios muestran que el 75% de los mexicanos opina que los vehículos eléctricos van a ser el futuro en la industria automotriz.

Ahora bien, es fundamental conocer cuáles son las principales razones que motivan a los mexicanos a sostener eso. Por un lado, los encuestados afirman que estos automóviles tienen un muy bajo costo de gasto en cuanto a movilidad, y por otro, a la hora de cotizar un seguro de auto para ellos, se encuentran con precios que son sumamente competitivos. Esta última cuestión sin dudas es muy importante, más aún en la actualidad, cuando se viven momentos de complicaciones económicas para muchas familias, que se vieron muy afectadas por la pandemia del coronavirus.

De quienes respondieron a las preguntas de ciertas consultoras, el 77% afirmó que si tuviera que tomar la decisión de comprar un vehículo por un mismo precio, entre uno a combustión y uno eléctrico, se decidirían por este último. Vale recordar que México es el país en donde más personas elegirían un auto con estas características, de acuerdo al porcentaje mencionado, quedándose en segundo lugar India con un 73%, y completa el podio España con un 71%.

Si bien hay un claro auge de los autos con tecnología amigable con el medio ambiente, también estos estudios muestran cuáles son las razones por las que una persona podría no elegirlos. Por ejemplo, un 34% de los encuestados afirmó que no elegiría comprar un vehículo de movilidad eléctrica debido a que hay pocas estaciones de carga, lo que podría complicar la utilización diaria. Por otro lado, otro 33% expresó que son unidades que tienen poca autonomía, que les imposibilita trasladarse durante largas distancias, algo que a veces es necesario. Finalmente, otro 27% sostiene que si bien tienen un costo de mantención bajo, es costoso adquirirlos, estando fuera de su alcance en términos económicos.

La tendencia de crecimiento de este sector de la industria sin dudas que lleva a que se produzca un escenario por demás competitivo, que tendrá muchas aristas desde el punto de vista de la inversión que se van a ir realizando en el mediano y largo plazo. La concientización de la población sobre la importancia del cuidado del medio ambiente será fundamental y todo está por verse sobre lo que pueda ocurrir.

Juárez Hoy