Inicio País Secuestro en su nivel más bajo en 10 años

Secuestro en su nivel más bajo en 10 años

En marzo, el secuestro en el país registró la cifra más baja de víctimas de los últimos 10 años, reportó este miércoles la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, quien explicó que la disminución alcanzó el 74% en relación con enero de 2019, cuando se registró la cifra más alta del actual sexenio, al pasar de 185 a 48 víctimas.

Al presentar el informe mensual de incidencia delictiva durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, la funcionaria resaltó que la estrategia privilegia la inteligencia, operatividad, proximidad, prevención y atención a las causas de la violencia, así como el seguimiento de casos concretos bajo la política de Cero Impunidad y Cero Corrupción.

Destacó que estos resultados son producto del trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad Nacional, bajo el liderazgo del presidente, quien trabaja desde la madrugada de manera conjunta con los gobiernos estatales y municipales, mediante las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad.

Al desglosar las cifras, informó que del 16 de julio de 2019 al 31 de marzo de 2022 fueron detenidos 4 mil 409 implicados en plagios, se desarticularon 477 bandas y fueron liberadas mil 887 víctimas.

Explicó que durante marzo la mayoría de los delitos federales reportaron una reducción del 19.9 por ciento.

Respecto al homicidio doloso, Rodríguez señaló que se mantiene la tendencia a la baja con una disminución de 13.5 por ciento en comparación con el máximo histórico de 2018. “En marzo, los homicidios aumentaron respecto a los cuatro meses anteriores. Y pese a eso, marzo es el más bajo de los últimos cinco años”, acotó la titular de la SSPC.

En cinco entidades (Estado de México, Sonora, Guanajuato, Baja California y Michoacán) se registró un aumento de 262 homicidios entre febrero y marzo, mientras en Jalisco disminuyó solo en ocho víctimas. Ante esa situación, se continuará fortaleciendo la Estrategia Nacional de Seguridad en esas seis entidades que concentran el 50% de los homicidios dolosos del país.

Refirió que en relación a los 50 municipios prioritarios, el homicidio doloso bajó 17.5 por ciento, mientras que el feminicidio disminuyó 34.8 por ciento, respecto al máximo histórico de agosto de 2021.


Juárez Hoy