Inicio Cultura “Se suspende la función” estará por breve temporada en Telón de Arena

“Se suspende la función” estará por breve temporada en Telón de Arena

Por error, el teatro anunció una obra infantil. Los niños ya están en la sala esperando la obra. La directora platica con los tramoyistas y es cuando se da cuenta de la presencia del público, pero se sorprende porque el estreno es al día siguiente. Preocupado, habla a los actores para adelantar el estreno, pero todos están enfermos. Aunque se decide suspender la función, los trabajadores del teatro acuerdan que hay que realizar la obra por respeto al público presente y entre todos improvisan un espectáculo para aquellos niños.

Es así como los dos tramoyistas, la señora de la limpieza, la de la taquilla, el del sonido, el portero, el escritor y hasta la directora llevan a cabo la función.

Así se da inicio a “Se suspende la función”, la comedia que el pasado fin de semana inició una breve temporada que se prolongará hasta el 19 de mayo en funciones de viernes a domingo a las 19:00 horas en el Centro Cultural Telón de Arena, que se ubica en el Parque Central Oriente.

Escrita en 2004 por el reconocido y laureado escritor español Fernando Lalana, “Se suspende la función” cuenta con la dirección del profesor César Cabrera, quien detalló para Juárez HOY que “una pesadilla recurrente de los actores es el entrar a escena y que se les olvide el texto y una pesadilla recurrente de los directores es que no llegue el actor a la función”.

“Se suspende la función” es una obra para toda la familia, aunque tiene un tinte infantil, “pero digo que es para toda la familia porque lo que divierte a los niños, divierte también a los grandes. Nos dimos cuenta porque en una función había puras personas grandes y estaban bastante divertidas”, agregó el director.

“La obra se refiere a lo colaborativo que es el trabajo teatral. La idea común es que son los actores quienes hacen el teatro, pero el público no se da cuenta que también los tramoyistas, los del sonido, los del diseño, inclusive la que limpia, el portero, quienes reciben al público y muchas personas más también lo hacen porque es un arte colectivo”, destaca César Cabrera.

¿Qué tipo de obra ofrecen entonces los empleados a los niños presentes? A esta pregunta, el director chihuahuense responde que “hacen un enredo, con una mezcla entre una obra de princesas y otra de detectives para aprovechar la escenografía que ya tienen. No todo sale bien hecho, pero ellos la hacen a su entender y entonces salen cosas muy graciosas que tienen que ver con el sonido, con la historia, con el director y con las relaciones entre todo el personal que está alrededor de una obra”.

Además de ser una obra educativa, “Se suspende la función” se convierte en un remanso divertido en medio de las difíciles situaciones que actualmente se viven en todo el mundo. “El público tiene que verla porque está entretenida, ligera, educativa, muy teatral porque se ven las máscaras, los vestuarios y los telones”, destaca el entrevistado.

El elenco lo integran Jorge Rodallegas (en el personaje de Sánchez), Marco Pearson (Rodríguez), Guadalupe Balderrama (Marissa, la taquillera), Adriana Gizeh Beltrán del Río (Margarita, la limpiadora), Liliana Álvarez (directora), Paul Velázquez (el autor) y Luis Miguel Montelongo (Cosme, el portero).

La música original fue compuesta por el juarense Luis Carlos Ortega, la escenografía es de César Cabrera, la iluminación de Ileana García, como técnico de sonido está Ana Cecilia Sapién, mientras que el vestuario y utilería están a cargo de Tania Hernández Dolz, montaje de Paul Velázquez, diseño de Rubén Ríos y la atención a medios la realiza Liliana Álvarez.

A cargo de la producción está Tania Hernández Dolz, como asistente de dirección figura Karla Giselle Beltrán Ramos y en la dirección César Cabrera.

Después de esta temporada, César Cabrera realizará entre junio y julio una breve gira como actor con la obra “Madre coraje y sus hijos”, que se presentará en el Centro Cultural Helénico de la Ciudad de México.

Con una amplia trayectoria, César Cabrera es maestro de teatro en la UACJ, donde tiene el taller Grupo Universitario de Teatro; también dio clases en el Tec de Monterrey y fue maestro de Educación Especial para niños con capacidades diferentes. Es miembro fundador de Telón de Arena, donde es director y escenógrafo.

Ha dirigido obras como el monólogo “Nini” y “El fulgor de la batalla”, que se presentó en la Zona Centro para conmemorar la Toma de Ciudad Juárez durante los años de la Revolución.

Juárez Hoy