Esta mañana mandos de la Coordinación General de Seguridad Vial sostuvieron una reunión con directivos de la Asociación Civil Internacional Lab-co, donde se les compartieron los resultados de la implementación de nuevas tecnologías en las funciones operativas de la dependencia.
La asociación, que tiene presencia en Latinoamérica, se interesó en la institución por ser una de las pocas corporaciones policiacas en utilizar las cámaras corporales en México, tema en el cual se enfoca su investigación.
El análisis de los resultados del uso de estas tecnologías es otro de los datos que están recabando, con el objetivo de dar un seguimiento ciudadano al trabajo realizado por las dependencias, abonando al propósito de construir corporaciones más honestas y efectivas para brindar un mejor servicio a la comunidad.
El director ejecutivo de Lab-co, Thomas Favennec, indicó que la ciudad llamó su atención por haber desarrollado nuevos procesos internos, esquemas de capacitación y gestión de recursos humanos, más allá de incorporar tecnología como las cámaras de solapa y las terminales electrónicas.
Por parte de la institución se compartieron temas enfocados en la cero tolerancia a la corrupción, que ha llevado ante el Ministerio Público a más de 500 conductores por ofrecer dinero a policías viales, así como tres casos de cohecho, además se dio a conocer la operatividad y ventajas a la comunidad sobre la implementación de infracciones digitales.
Juárez Hoy