Inicio Perspectiva Revocación de mandato tramposa

Revocación de mandato tramposa

Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez.- La revocación de mandato tiene trampa. Veamos: si el INE hubiera recibido el presupuesto completo habrían instalado 160 mil casillas (números redondos) pero como les recortaron (a propósito) solamente instalarán 56 mil casillas, lo cual hace imposible volver el resultado (sea cual sea) vinculante; es decir, obligatorio.

La trampa está puesta en el recorte, no vale la pena ir a votar porque aunque fuéramos todos, con tan pocas casillas jamás alcanzaríamos a hacerla vinculante. En esta situación “El Peje” gana de todas todas. Si votas ayudas, pero si no votas lo dejas solo con los fieles y tampoco alcanzarán, así que solo es una vanidad inexplicable o lo es si lo tomamos como un distractor que lo refuerce ante tantos frentes abiertos que tiene y que no sabe cómo resolver.

El dinero ya no le alcanza para sus “obras prioritarias”. Nomás el Tren Maya costará 180 mil millones de pesos y para recuperar esa inversión a precios de 1,000 pesos por persona y con cupo de 8,300 personas (si lo llenan a diario) tendrían unos 8 millones 300 mil diarios de ingresos, si logran eso (casi imposible) y tienen utilidades del 30% serían 2,450,000 diarios directos a la recuperación de inversión.

Si lo multiplicamos por un año tendrían 900 millones anuales de utilidad; si dividimos el costo de 180 mil millones entre los 900 millones por año tardaríamos 200 años en recuperar esa extraordinaria inversión. ¿Se da cuenta? Con el tren lleno a diario y con la eficiencia de una administración que dé un 30% de utilidad. Repito, se antoja imposible.

¿Alguien conoce algún empresario que invertiría una cantidad de ese tamaño para recuperarse en 200 años? ¡Por supuesto que no! Pero el gobierno lo considera una prioridad. ¿O acaso será un capricho y una mala, más bien, una pésima inversión?

No tiene caso hacer cuentas con la refinería Dos Bocas porque sale peor el resultado, amén de que las inundaciones no la dejarán operar cotidianamente. Pero además no estará lista en este sexenio, por los costos que se han elevado y las obras que se han retrasado. Del aeropuerto Felipe Ángeles ¿qué les digo? Solo les comento que no tiene conexión con el otro y hay dos horas o más en el tráfico para traslado o cambios de vuelo.

Entonces, volvamos a la revocación de mandato: que no queden dudas, está perfectamente planeado el resultado para fortalecer al presidente con una votación magra, pero que le servirá para envolverse en la bandera de que ganó y el pueblo bueno lo sigue queriendo.

No le hagamos el caldo gordo, dejemos las casillas vacías y que solamente los chairos recalcitrantes vayan a votar, porque a estas alturas ya deben ser menos y bajando todos los días, porque algunos ya despiertan del sueño guajiro.

Dejemos que colapse en el presupuesto, ya Hacienda planea sacar bonos al mercado por 3.5 billones de pesos para financiar sus programas sociales, lo que eleva la deuda hasta 16.5 billones de los 10.7 en que se la dejó Peña Nieto, porque en lo que lleva gobernando la ha elevado a 13 billones, aunque diga que no ha pedido prestado. Son números de la Secretaría de Hacienda, no míos, ni de nadie más, usted mismo puede entrar a la página de Hacienda y ver los informes que obligadamente mandan a la Cámara de Diputados.

Terquedades

El presupuesto de México 2022 será de poco más de 7 billones 88 mil millones de pesos, equivalente al 26 por ciento del PIB nacional. Es decir, el gobierno se gasta la cuarta parte de lo que producimos entre todos los mexicanos en un año.

Ese presupuesto viene con chanfle para ganar las elecciones en los seis estados en disputa. Trae proyectos que ayudarán en áreas específicas para ese objetivo. Por supuesto, seguirán apoyando al Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.

La apuesta (sueño) es que se recuperen los precios del petróleo y abatir la evasión fiscal; en otras palabras, habrá caza de evasores. También subirán impuestos del tabaco y gaseosas, entre otros productos.

De la gasolina no les digo porque se enojan, pero la de baja calidad en Chihuahua araña los 22 y la magna los 24. Cada día nos acercamos más a la sima, sí, con “s”. Suena igual que con “c”, pero el significado es opuesto.

Una de pilón: Canadá rebasó a México el año pasado como primer socio comercial de los Estados Unidos.