Si bien el semáforo de riesgo epidémico estatal se mantiene en verde, el Covid-19 poco a poco se ha ido colando en las conversaciones otra vez, sobre todo en plena temporada de frentes fríos. Por eso, ante la reciente variación en el conteo de casos activos, los chihuahuenses han reactivado las medidas de precaución antes de que este repunte se convierta en una nueva ola.
Así lo demuestra el incremento en la demanda de pruebas PCR contra el año pasado en municipios como Chihuahua y Juárez después que, en las últimas dos semanas, el estado supera los mil pacientes activos con Covid-19, apenas superado por Baja California, Coahuila, Ciudad de México, Guanajuato y Sonora.
“Es conveniente estar seguro del virus que da origen a la enfermedad respiratoria con la que cursa el paciente, debido a que el Covid-19 no es la única posibilidad, también puede tratarse de influenza u otros virus. La importancia de diagnosticar exactamente cuál tenemos radica en el tratamiento.
“Hay virus para los que existe tratamiento específico y disponible en nuestro país, lo que ayudaría significativamente al paciente a transitar mejor la infección. En cambio, para otros virus como el SARS-CoV-2, los tratamientos actuales siguen siendo sintomáticos”, detalló la Dra. Violeta Guerrero Martínez, Gerente de Proyectos Médico Comerciales de Grupo Diagnóstico PROA.
Agregó que en este contexto entran en juego métodos de detección como las PCR. “Son muy fiables, con alta sensibilidad y especificidad. A nivel nacional, Chihuahua ha sido de las principales entidades que, observamos, ha redoblado esfuerzos. Solo en la capital tuvimos un incremento del 114% en pruebas PCR realizadas durante la semana 46 de este año contra el mismo periodo de 2021. Y en Ciudad Juárez fue del 150%”, compartió.
Por último, reiteró que la crisis sanitaria opacó a otros padecimientos que no fueron atendidos o monitoreados de manera puntual. “Sí hay que seguir con las acciones que la mayoría memorizó: lavado de manos, uso de cubrebocas en espacios cerrados, aplicación de pruebas de diagnóstico, etcétera; pero no hay que olvidar a las afecciones cardiacas, los tumores malignos y la diabetes mellitus, que siguen siendo de las primeras causas de muerte en Chihuahua y a nivel nacional”.