Inicio Frontera Mental Relaciones sanas

Relaciones sanas

Psicólogo Daniel Martínez.- ¡Hola! ¡Qué gusto tenerte nuevamente por este espacio lleno de letras y pensamientos que vienen desde el corazón sin desconectarse de la mente! Y el día de hoy te voy a hablar de un tema que me sugirieron en redes sociales y este es RELACIONES SANAS.

La verdad es que cuando leí esta opción, en un segundo pasaron muchas ideas por mi mente: juicios, emoción, motivación y desmotivaciones también, pero algo en mi interior me dice que hay mucha información sobre relaciones tóxicas y poca sobre relaciones positivas, así que aquí vamos.

Es verdad que hay más necesidad de compartir para reafirmar si lo que hago está bien o no, así es como nos educaron, al menos en la sociedad mexicana (no creo que solo a mí me pasó esto), en donde platicamos para saber qué piensan los demás y la verdad es que platicamos más las cosas que nos incomodan o los detalles bonitos, pero pocas veces hablamos de todo lo que está en medio, eso que no le tomamos tanta importancia, la cotidianidad, aquello que también está bien en las relaciones y que creo que son fundamental para reconocer que estás en una relación sana.

Primero. Puedes ser tú sin temor a recibir una respuesta negativa, puedes bromear, puedes reírte con todas las ganas, puedes llorar e incluso puedes enojarte y hablar con tu pareja sobre esas diferencias y no obtienes como resultado, distanciamiento, castigo o algo que te haga sentir que debes cambiar de ser tú para no incomodar.

Segundo. Tienes comunicación libre y constante; es decir, cada cierto tiempo se autoevalúan su relación, lo positivo y negativo, reconocen lo que cada uno aporta, qué aspectos les hacen sentir cómodos y en qué puntos podrían mejorar, expresan qué desean, no esperan a que la otra persona adivine lo que sucede.

Tercero. Son agradecidos, al reconocer lo positivo de la otra persona, no dan por hecho cosas que “tiene” que hacer la pareja, sino que reconocen el esfuerzo que cada uno hace y de esta manera se hacen sentir tomados en cuenta.

Cuarto. Tienen proyectos en común, pero también de manera individual. ¿Qué quiero decir? Bueno, que no porque estés en una relación dejas tu individualidad y ahora todo tiene que girar en torno a la pareja. No. También tienen metas y sueños que cumplir de manera individual y se apoyan para poder lograrlos.

Quinto. Existe empatía, saben que no existe la perfección y que cada pareja es distinta, cuenta con sus propios acuerdos, se ponen el lugar de la otra persona, saben que el trabajo en pareja es responsabilidad de ambos, así que cuando existe un problema, son ambos quienes ponen manos a la obra para resolverlo.

Y existen mucho más puntos y aspectos para identificar a una relación sana; sin embargo, cada pareja es diferente y no existen las reglas y normas que todos y todas deban cumplir, así que, a mí me gustaría saber qué otros aspectos agregarías o qué te está funcionando a ti que crees que es algo que debería ser fundamental en las relaciones de pareja.

Escríbeme a mis redes sociales. En FB y YouTube me encuentras como Psicologo Daniel Martínez. En IG como Danielmartinez.mx

Y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu fronteramental.

Si te gustaría que escribiera sobre algún tema en especial también me gustaría saberlo. Yo te leo la próxima semana aquí en JUÁREZ HOY…