Inicio Frontera Mental Redes sociales, madres y padres de familia

Redes sociales, madres y padres de familia

En casa deben existir reglas que regulen el uso de aparatos electrónicos y otras actividades y en estas reglas o acuerdos Mamá y Papá tienen mucho poder

Daniel Martínez.- Hola. Muy buenos días. Yo soy Daniel Martínez, tu psicólogo, y espero te encuentres de lo mejor el día de hoy y aprovechando que se acerca del Día del Niño, quiero poner sobre la mesa Redes Sociales, Niños y Adolescentes.

Ahora que vivimos esta pandemia, las circunstancias nos obligaron a estar conectados a través de algunas aplicaciones de mensajería y multimedia para darle el seguimiento necesario a la educación en casa y es una realidad que muchos adultos no estábamos familiarizados con estas herramientas.

Incluso, había resistencia a aprender a usarlas, porque como suele pasar cuando algo está fuera de nuestra zona de confort, nos causa bastante incomodidad, pero tuvimos que aprender a usarlas, aunque sea de manera básica porque adaptarse es una cualidad que como seres vivos tenemos y que hemos hecho durante siglos.

La adaptación la podemos ver fácilmente en los niños que al crecer aprendieron a utilizar el celular, la Tablet y los videojuegos, incluso antes de leer esto, gracias a nosotros los adultos que lo utilizamos como método para calmarles, ya sea con música o para entretenerlos con algún vídeo. Por medio de la imitación y de manipular por tanto tiempo estos aparatos, lograron desarrollar la facilidad para ser unos expertos en aplicaciones más complejas como la actual TikTok, por mencionar solamente una de ellas.

Existen bastantes situaciones en casa relacionadas al ámbito escolar como el no entregar tareas, no conectarse a las clases, el que los y las hijas pasen demasiado tiempo en otras páginas que les interesan y menos en donde deberían de estar, como en la escuela o en la convivencia familiar y podemos decir cosas como “NO SE DESPEGA DEL CELULAR YA NO SÉ QUÉ HACER”. Pues bien, papá o mamá, no te olvides que el papá y la mamá eres tú, que para empezar debemos poner los pies en la tierra y saber:

Primero: Que las redes sociales están creadas para mayores de edad, por lo tanto que a tu hijo TÚ le hayas creado un perfil es algo que debes prestar atención.

Segundo: En casa deben existir reglas que regulen el uso de aparatos electrónicos y otras actividades y en estas reglas o acuerdos Mamá y Papá tienen mucho poder, esto fomenta la comunicación en el hogar.

Tercero: Antes de llamarle la atención a tu hijo o hija, obsérvate y asegúrate de no ser incongruente con lo que pides, está en ti el fomentar la justicia o injusticia en los miembros de tu hogar. 

Cuarto: Ten en cuenta la edad que tiene tu hijo e hija, trátales acorde a la edad que tienen, los niños requerirán más apoyo, mientras que los adolescentes tal vez necesiten de tu presencia, los adultos requerirán descubrir sus habilidades y responsabilidades como adultos.

Quinto: El conocimiento es poder, por eso aprende, sal un poquito de tu zona de confort para que entiendas lo que sucede con las personitas que están a tu cargo, que las redes sociales no sean quienes ocupen el lugar de papá o de mamá porque entonces serán quienes educarán a la familia y esa responsabilidad es nuestra como padres y madres. No seas de las personas que se quejan y no asumen lo que les corresponde, las redes sociales ayudan a comunicar, enfócalas en ello, conócelas y conocerás un lado muy importante en tus hijos e hijas.

Y si tú requieres apoyo en algún área de tu vida, contáctame. En Facebook me encuentras como Psicólogo Daniel Martínez y en YouTube con el #Fronteramental y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu fronteramental.