Inicio Economía Recomiendan que apertura de frontera Venezuela-Colombia, “sea de forma controlada”

Recomiendan que apertura de frontera Venezuela-Colombia, “sea de forma controlada”

CARACAS- La apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela debe ser un proceso controlado y apegado a una normativa que contemple el contexto actual entre los dos países, indicó en diálogo con Sputnik el diputado venezolano José Correa.

“Nosotros hemos venido pidiendo que esto sea una apertura controlada, una apertura que no sea como abrir la puerta de un corral, esto tiene que ser comedido, tiene que haber una normativa adecuada a la época, tenemos que revisar cómo están los puentes, porque no solo es la conexión en [estado] Táchira [oeste], nosotros tenemos una frontera de 2 mil 200 kilómetros”, detalló el también miembro de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración del parlamento.

Caracas y Bogotá retomaron sus relaciones diplomáticas el 7 de agosto, tras la asunción en Colombia de Gustavo Petro (izquierda), y como primer paso designaron embajadores en sus respectivos países.

En medio del proceso de restablecimiento gradual de las relaciones, los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro anunciaron la semana pasada a través Twitter la apertura de la frontera el próximo 26 de septiembre.

En ese sentido, el integrante del partido opositor Acción Democrática expresó que es necesario revisar toda la infraestructura en los pasos fronterizos y establecer una regulación que brinde seguridad jurídica a ambos países.

“Tendríamos que ir revisando el estado en el que se encuentren cada uno de los pasos fronterizos, para el paso vehicular y para el paso peatonal, lo que te permita tener una regulación, porque tampoco puede ser una condición de libre tránsito, porque te crearía una inseguridad personal y jurídica en ambos países”, expresó.

Venezuela comparte más de 2.200 kilómetros de frontera con Colombia que incluyen siete pasos distribuidos en los cuatro estados fronterizos; Zulia (oeste), Táchira (oeste), Apure (oeste) y Amazonas (sur).

Estimaciones

El diputado agregó que espera que la apertura comercial sea positiva para ambos países, y consideró que la balanza en el intercambio debe ser equilibrada.

“Tenemos que ver como comienza esa apertura comercial el día lunes [26 de septiembre], debería ser bien buena, pero no debe ser una cosa que favorezca a algunos de los dos países, sino que tengamos una balanza comercial equilibrada, que no solo sea beneficiaria para Colombia, sino que sea beneficiaria para Venezuela”, afirmó.

Maduro estimó que este año el intercambio comercial con Colombia podría dejar 2 mil millones de dólares y calificó como positivo el restablecimiento de las relaciones por desarrollarse en el marco del diálogo, el entendimiento, el respeto, la cooperación y la solidaridad.

En ese contexto, Correa estimó que en una primera fase el intercambio comercial podría dejar entre 400 y 600 millones de dólares, puesto que sobre Venezuela pesan sanciones y medidas, que, a su juicio, se deben ir superando.

“Nosotros venimos de una relación por así decirlo en el año 2008 de 7 mil millones de dólares de intercambio, hoy creo que pudiéramos estar comenzando por unos 400 a 600 millones de dólares al menos, primero porque Venezuela era una Venezuela petrolera, era Venezuela sin sanciones y eso hay que ir lo superando”, enfatizó.

Ante ello, el diputado consideró que Venezuela se encuentra en desventaja frente a Colombia como consecuencia del bloqueo económico, y recalcó que es necesario trabajar en la búsqueda del levantamiento de las sanciones que pesan sobre el país caribeño.

“Hay que trabajar en la búsqueda del levantamiento de sanciones, levantamiento del bloqueo, de mayor participación, de mayor inversión y de simplificación de los trámites administrativos que son los que nos pueden ayudar a tener una economía y un mercado más libre con Colombia”, comentó.

Caracas rompió relaciones diplomáticas con Bogotá en febrero de 2019, luego de que la oposición liderada por el político venezolano Juan Guaidó trató de ingresar por la frontera una presunta ayuda humanitaria, que el Gobierno de Maduro calificó como un intento de invasión.

Sputnik

Link: https://sputniknews.lat/20220913/diputado-venezolano-declara-que-la-apertura-de-la-frontera-con-colombia-debe-ser-de-forma-1130419786.html