Psicólogo Daniel Martínez.- ¡Hola, hola! ¡Qué gusto que estés aquí una vez más! El día de hoy quiero que hablemos de un tema recurrente en terapia y ese es: ¿Qué es el amor? Esta palabra de cuatro letras es difícil de definir, aunque ya lo han hecho diferentes autores a lo largo del tiempo, pero el concepto muchas veces es diferente a lo que se vive en la realidad. Este tema es tan complejo que, depende de donde lo veas, tendrás un punto de vista distinto.
El tema del amor nos ha acompañado desde que estamos en el vientre materno, enseñándonos una vertiente que puede ser positiva o negativa, ya que hasta el amor de madre e hijo es diferente para cada persona y que al convivir a lo largo de nuestra vida, cada quien se guía por lo que conoce. Podemos coincidir en ciertos puntos, pero el concepto jamás será igual para ti o para mí.
Podemos ir transformando nuestra definición conforme nos vinculamos con otra persona, decidimos que nos hizo sentir bien y que definitivamente nos muestran y no nos parece, un lenguaje particular para cada persona, cada persona tratando de hablar los idiomas del amor del otro; aunque dicen que el amor es el lenguaje universal, pero no veo que en la práctica todos nos entendamos.
Y entonces nos preguntamos: ¿Qué es el amor? Me gustaría preguntarte ¿Qué es el amor para ti? Primero que todo, entiende que tu concepto de amor tal vez está basado en buscar la seguridad en otra persona, tal vez te enseñaron y compraste la dependencia y para ti eso es. Aguantar T O D O es amor para ti, que te lo demuestren con detalles o palabras, caricias, sexo… ¿Qué es para ti?
Es importante que tengas claro tu concepto para poder comunicarlo a otra persona y además para que tú recibas lo que identificas como amor, la sociedad dice una cosa pero muchas veces hace otra, luego surgen nuevas convivencias emocionales y sexuales.
¿Qué entra en tu concepto? ¿Y por qué? Sustenta tu respuesta. Es por tu bien hacerlo. Ya que lo tengas, podrás ser más consciente de qué permites en tu vida, si estás en el lugar que estás porque quieres o porque estás cumpliendo con algo más…
Hacernos cargo de nosotros mismos no es fácil; romper con patrones, establecer límites, entender nuestros miedos y empatizar con ellos, reconocer nuestras inseguridades, luchar contra nuestro ego, separar el amor de la posesión, es un trabajo personal bastante arduo, reconciliarnos con nuestro pasado… La complejidad del amor es algo que está en nuestra mente y podemos entender, pero entonces, ¿qué es el amor?
Si requieres apoyo especializado con este u otro tema, no dudes en contactarme porque tengo un taller el próximo 29 DE JULIO. A mí me encuentras en FB y YouTube como Psicólogo Daniel Martínez, en IG danielmartinez.mx
Y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu fronteramental… Te espero la próxima semana en este espacio de letras en JUÁREZ HOY.