Inicio País QIAGEN presenta panel molecular que detecta 15 patógenos de meningitis en una...

QIAGEN presenta panel molecular que detecta 15 patógenos de meningitis en una hora

La meningitis es una condición neurológica grave que requiere atención médica inmediata

QIAGEN, empresa alemana especializada en diagnóstico molecular, anuncia la llegada al mercado mexicano del Panel de Meningitis QIAstat-Dx, una solución que permite la detección simultánea de 15 patógenos asociados a infecciones del sistema nervioso central en aproximadamente una hora, utilizando tecnología de PCR multiplex y una muestra mínima de 200 µL de líquido cefalorraquídeo (microlitros) de líquido cefalorraquídeo (LCR); considerado un volumen para realizar análisis rutinarios. 

Con alta sensibilidad clínica (95.24%) y especificidad (99.93%), el panel fue desarrollado para apoyar la toma de decisiones clínicas de manera rápida y segura, con preparación simplificada y resultados integrales.

“La meningitis es una condición neurológica grave que requiere atención médica inmediata. Los métodos tradicionales de diagnóstico, muchas veces basados en múltiples pruebas y con tiempos prolongados, pueden tardar más de dos días en liberar los resultados. El QIAstat-Dx ofrece una alternativa integrada y eficiente, reduciendo significativamente el tiempo de respuesta sin comprometer la confiabilidad de los análisis”, comenta Allan Munford, Gerente Regional de Marketing de QIAGEN.

El sistema está compuesto por cartuchos todo en uno, que contienen todos los reactivos necesarios para la preparación de la muestra y la realización de la prueba por RT-PCR en tiempo real. La configuración del examen requiere menos de un minuto de trabajo manual, sin necesidad de pipeteo de precisión, lo que minimiza la variabilidad entre operadores y facilita la rutina del laboratorio.

Además de los resultados cualitativos, el panel también proporciona información complementaria, como valores de Ct (Cycle Threshold) y curvas de amplificación, permitiendo una interpretación más profunda de los hallazgos de laboratorio.

El panel tiene una cobertura amplia, incluyendo patógenos bacterianos, virales y fúngicos. Entre los agentes detectados se encuentran: Escherichia coli K1, Haemophilus influenzae, Listeria monocytogenes, Neisseria meningitidis (encapsulada), Streptococcus agalactiae, Streptococcus pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Streptococcus pyogenes, virus herpes simplex tipos 1 y 2, virus herpes humano 6, virus varicela zóster, enterovirus, parechovirus humano y Cryptococcus neoformans/gattii.

“El Panel de Meningitis QIAstat-Dx está indicado como herramienta auxiliar en el diagnóstico laboratorial de agentes infecciosos del SNC. Los resultados siempre deben interpretarse junto con datos clínicos, laboratoriales y epidemiológicos. El producto está destinado exclusivamente para uso diagnóstico in vitro por profesionales de la salud calificados”, resalta el ejecutivo.

“Con esta solución, QIAGEN refuerza su compromiso de ofrecer tecnologías que apoyan la medicina basada en evidencias y amplían el acceso a diagnósticos de alta calidad en todo el mundo, incluyendo América Latina”, finaliza Allan Munford.