Inicio Economía Producción de petróleo de Brasil aumentará en las próximas décadas

Producción de petróleo de Brasil aumentará en las próximas décadas

RÍO DE JANEIRO- La producción brasileña de petróleo crecerá a un ritmo rápido en las próximas décadas y saltará de la media actual de 3 millones de barriles diarios a cerca de 5 millones de barriles diarios, según un estudio presentado por la petrolera británica BP.

En el informe “Energy Outlook 2020”, presentado por BP, se espera que a pesar del crecimiento de la producción petrolera de Brasil, las energías renovables ganen espacio en la matriz energética del país.

Según el estudio, en un escenario de rápida transición energética para una economía de bajo carbono, el pico de la producción de petróleo en Brasil se registrará al final de la década de 2020, mientras que si hay una transición más moderada, el pico se alcanzará a final de 2030.

En todos los escenarios, la participación de las energías renovables en la matriz energética brasileña aumente, pasando del 15 por ciento en 2018 a entre el 32 y el 54 por ciento en 2050, dependiendo de si la transición se hace más o menos agresiva.

Por su parte, el petróleo irá perdiendo relevancia, pasando de ser el 39 por ciento de la matriz energética brasileña en 2018 a entre el 7 y el 28 por ciento en 2050, dependiendo de la introducción de las fuentes energéticas renovables.

BP también proyecta que la energía nuclear crecerá entre un 3,4 y un 4,8 por ciento anual en Brasil en los próximos años, y que el país seguirá siendo uno de los mayores productores hidroeléctricos del mundo, con una participación en la matriz energética nacional del de entre el 21 y el 26 por ciento en 2050, ligeramente inferior al 28 por ciento de 2018.

Si la transición se hace de forma rápida, BP calcula que la producción de biocombustibles en Brasil doblará hasta 2035 y alcanzará los 1,3 millones de barriles diarios. Si la transición es moderada, el nivel será de 900 mil barriles diarios en la década de 2040.

“Brasil es la Arabia Saudí de los biocombustibles”, afirmó el informe, comparando el potencial del país sudamericano con el del país árabe en petróleo.

Xinhua