Inicio Frontera Presidenta del DIF y regidoras entregan reconocimiento a las Mujeres Forjadoras de...

Presidenta del DIF y regidoras entregan reconocimiento a las Mujeres Forjadoras de una Vida Digna

Con el objetivo de reconocer a las mujeres que han dedicado parte de su vida para mejorar y transformar la de otras, este lunes la Comisión Edilicia de la Mujer y Equidad de Género, en compañía de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio, Rubí Enríquez, entregaron el reconocimiento “Mujeres Forjadoras por una Vida Libre de Violencia y Digna”.

La señor Enríquez dijo que con este galardón, las regidoras y el Gobierno Municipal reconocen a aquellas mujeres que además de hacer sus labores del hogar, salen a mejorar los de otras familias.

“Ellas son mujeres que transforman y más allá de un reconocimiento, esto es una declaración de sororidad por parte de la Comisión y el Gobierno Municipal que reconoce a estas mujeres”, afirmó.

Ellas son mujeres ejemplares y son ellas unas aliadas del Municipio para crear una ciudad mejor, agregó.

La regidora y coordinadora de la Comisión, Martha Patricia Mendoza Rodríguez, dijo que este reconocimiento se otorga a aquellas mujeres que de manera incansable y sin pedir nada a cambio, son un referente para las y los juarenses.

En esta ocasión se destacó a mujeres que apoyan a familias a llevar el duelo por la pérdida de un hijo o hija, pero también a quienes contribuyen a enriquecer los espacios culturales de la ciudad.

También por las que luchan por una mejor justicia social y por aquellas que con su trabajo buscan que niñas y niños tengan una vida y un porvenir mejor.

En esta ocasión se entregó el galardón a Ivonne Miranda Andreu, tanatóloga comprometida, quien ha encontrado en el acompañamiento y el servicio a quienes atraviesan el duelo una forma de transformar el dolor en crecimiento y solidaridad.

Con una profunda empatía y respeto por la experiencia de cada persona, Ivonne ha creado un espacio seguro y acogedor donde madres y padres que han perdido a un hijo o hija, pueden encontrar apoyo, comprensión y herramientas para transitar su proceso de duelo.

Adriana Saldívar Rodríguez, periodista apasionada, ha hecho de la palabra un instrumento de cambio y empoderamiento.

Con una mirada empática y una profunda convicción en la igualdad, Adriana ha aprendido a escuchar las historias de las mujeres, visibilizando sus luchas y reivindicando sus derechos. Desde su labor en La Voz FM Chihuahua y la Plataforma Informativa, ha abordado temáticas que promueven la equidad y denunciando la violencia y la discriminación.

Rosa Elva Vázquez Ruiz, gestora cultural comprometida, ha dedicado su trayectoria de 35 años a democratizar el arte y la cultura, convirtiéndolos en espacios de encuentro, reflexión y empoderamiento para todas y todos.

Como directora del Museo de Arte de Ciudad Juárez durante 18 años, Rosa Elva transformó la institución en un referente de inclusión.

Nancy Nohemí Beltrán García, ingeniera y lideresa social, ha demostrado que el empoderamiento femenino y el desarrollo comunitario van de la mano.

Formada desde su infancia en los valores del escultismo, Nancy ha construido una trayectoria profesional marcada por la igualdad, la solidaridad y la justicia social.

Adriana Monserrat Trejo Higareda, educadora y activista por los derechos de la niñez, ha dedicado su vida a construir espacios de dignidad, amor y esperanza para las infancias más vulnerables.

Con una mirada incluyente y una profunda convicción en el poder transformador de la educación, Adriana ha desarrollado iniciativas que van más allá de satisfacer necesidades básicas, buscando empoderar a niñas y niños para que sean protagonistas de su propio destino.

Claudia Raquel Mata, presidenta de la Asociación Civil “Más x Jrz” y activista comprometida, ha liderado una gestión basada en la solidaridad, la empatía y la justicia social con enfoque en la interseccionalidad.

También impulsa acciones que reconocen y abordan las múltiples formas de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres, especialmente aquellas en situaciones de pobreza, discapacidad o edad avanzada.