Inicio Estado Presenta INE propuesta de redistritación de Chihuahua

Presenta INE propuesta de redistritación de Chihuahua

El Instituto Nacional Electoral (INE) generó el primer escenario de la Distritación Nacional 2021-2023 a nivel federal y local correspondiente a los estados de Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y Puebla.

René Miranda, director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, recordó que la Constitución confiere al INE la atribución de actualizar la geografía electoral de todo el país a partir del equilibrio poblacional, cuya dinámica se observa en el más reciente censo poblacional que realizó el INEGI.

Para cumplir el objetivo, dijo, se desarrolló un proyecto multianual que ha favorecido la participación activa de todos los actores interesados a nivel nacional y local, a través de foros estatales que se han celebrado desde noviembre en distintas entidades, así como las reuniones informativas con autoridades y representantes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Concluido este proceso, se realizó de forma simultánea la carga y ejecución del sistema, al cual se le integraron los insumos de población y los cartográficos, para así obtener el primer escenario.

En este primer escenario todas las entidades arrojaron distritos dentro del rango poblacional establecido; es decir, ninguno excede la desviación poblacional de más/menos 15% del promedio de habitantes que debe tener cada distrito que es de 420,555 habitantes para la distritación federal

La información estará disponible para todos los integrantes de las Comisiones Nacional y Locales de Vigilancia, así como para los Organismos Públicos Locales, integrantes del Consejo General y autoridades representativas de los pueblos y comunidades indígenas y/o afromexicanas.

De acuerdo con el calendario aprobado, el INE recibirá las observaciones de todos los involucrados a partir del 28 de enero para que puedan ser impactadas aquellas que resulten viables y con ello proceder a la publicación de los segundos escenarios el 22 de febrero.

A partir del 24 de febrero los partidos podrán presentar observaciones al segundo ejercicio para que finalmente el 29 de abril se publique el tercer escenario que deberá ser aprobado por el Consejo General, del 13 al 30 de junio, referente a lo local y del 1 al 16 de diciembre el federal.

Todo el proceso fue certificado por el notario público número 237 de la Ciudad de México, Alfredo Ayala Herrera, y se realizó en presencia de los partidos políticos y autoridades electorales.

También estuvo presente el Consejero Ciro Murayama en su calidad de presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, así como César Sanabria, Subdirector de Seguridad Informática y los integrantes del Comité Técnico Asesor para el Seguimiento y Evaluación de los Trabajos de Distritación.

Juárez Hoy