Inicio Frontera Presenta IMM resultado de prácticas educativas en Congreso de Ciencias Sociales de...

Presenta IMM resultado de prácticas educativas en Congreso de Ciencias Sociales de la UACJ

El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), a través del área de Investigación, participó en la mesa virtual “Violencias y sensibilización en la educación”, llevada a cabo en el marco del Congreso Internacional de Ciencias Sociales Paso del Norte, organizada por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
En este sentido, la encargada de Investigación, Angélica López Muñoz, y su equipo de practicantes llevaron a cabo la presentación del panel temático “Procesos de sensibilización para abordar la violencia feminicida, desaparición y violencias digitales a través de la educación comunitaria”.
Dicha presentación se realizó con el objetivo de visibilizar las estrategias educativas comunitarias e institucionales orientadas a la prevención y atención de la violencia de género; por lo que a través de la participación, el alumno y las alumnas expusieron los avances de sus proyectos de prácticas profesionales realizados en el área de Investigación del IMM.
Los proyectos presentados fueron: Investigación e intervención con perspectiva de género: claves para la enfrentar las violencias de género desde lo local, elaborado por la encargada de Investigación, Angélica López; Procesos de sensibilización institucional para abordar la violencia feminicida y la desaparición en Ciudad Juárez, por Melenei Chávez; Proceso de creación de recursos didácticos sobre feminicidios para la sensibilización del funcionariado público municipal, a cargo de Karen Favela; y Diagnóstico sobre la situación de la violencia contra las adolescencias en el ámbito escolar y digital en Ciudad Juárez (2019-2024), elaborado por Eber Corral.
Al respecto, López Muñoz destacó: “Estos proyectos en conjunto constituyen propuestas metodológicas que, desde la educación comunitaria y la investigación con perspectiva de género, buscan fortalecer la toma de decisiones institucionales y contribuir a la transformación cultural necesaria para enfrentar las violencias estructurales en la ciudad”.