Inicio Frontera Presenta IMM exposición de pinturas por mujeres de las comunidades originarias

Presenta IMM exposición de pinturas por mujeres de las comunidades originarias

El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) presentó el resultado del taller de autoetnografía “Plasmando mi identidad”, dirigido por Faviola Vázquez Tobón, de la comunidad mixteca.

El curso se realizó durante los meses de agosto y septiembre, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas.

Este proyecto surgió a raíz de la tesis de investigación de Vázquez Tobón y tuvo como objetivo que las mujeres de las comunidades originarias identifiquen y reconozcan las violencias y los retos a los que se enfrentan como mujeres y como integrantes de un pueblo originario, de manera que refuercen su identidad a través del intercambio de experiencias personales y colectivas. 

El taller se llevó a cabo en 10 sesiones en las que se desarrollaron dinámicas de integración y sentido de pertenencia donde las participantes hablaron sobre su identidad cultural, así como la importancia y el valor de su cosmovisión, de manera que al llegar a las sesiones de dibujo tuvieran identificado lo que plasmarían en el lienzo.

Faviola Vázquez mencionó que el taller es un mecanismo para reconocer las violencias, además les ayuda a fortalecer sus capacidades, la liberación de sus emociones y la creación de redes de apoyo entre mujeres de las comunidades originarias.

Las participantes hablaron sobre el significado de sus pinturas y el motivo que las inspiró durante el desarrollo de sus obras, ya que cada uno de los resultados integra la cosmovisión de cada cultura y elementos visuales con los que se identifican.

Destacaron que las obras tienen un valor sentimental, ya que descubrieron una habilidad que desconocían; esta actividad les ayudó a encontrar una manera distinta de expresar sus emociones sensibilizando y plasmando sus vivencias en un lienzo.

Célida Torres, coordinadora de Interseccionalidad del IMM, comentó que estos espacios de confianza son fundamentales para todas las mujeres, ya que contribuyen a la creación de redes de apoyo para que quienes estén en situaciones de violencia y vulnerabilidad puedan romper con esos ciclos.

Dijo que es indispensable seguir abriendo estos espacios en el Instituto en los que las mujeres puedan proponer sus proyectos y desarrollar sus ideas para el beneficio de todas. 

Añadió que el IMM es para todas las mujeres, por eso es importante que se apropien del espacio, de las actividades y que se sientan parte de él.